En lo que va de 2015, este crecimiento del gasto de los turistas se debe a los aumentos del gasto por persona y por día, que según Turismo también han crecido un 2,9% y un 3,8% respectivamente.
El incremento del 8,8% del gasto en julio se debe en buena medida al aumento del flujo de turistas (+6,3%), como por el crecimiento del gasto medio por persona (+2,4%) que se situó en 1.007 euros, y el aumento del gasto medio diario (+2,7%) hasta los 106 euros.
En términos absolutos destaca la aportación de Reino Unido, seguida de los países asiáticos, Francia y EEUU. Las principales comunidades registraron un crecimiento del gasto; es Baleares la que acumula un mayor aumento en términos absolutos (561 millones adicionales) y la Comunidad de Madrid la que registró la tasa de crecimiento más alta (+13,1%).
Las principales comunidades registraron un crecimiento del gasto; es Baleares la que acumula un mayor aumento en términos absolutos (561 millones adicionales) y la Comunidad de Madrid la que registró la tasa de crecimiento más alta (+13,1%).
Países emisores
Los turistas procedentes de Reino Unido efectuaron una vez más el gasto turístico más importante tanto en los siete primeros meses como en el mes de julio, ostentando de nuevo la condición de principal emisor. Entre enero y julio, los turistas británicos gastaron en España 7.580 millones de euros, con un incremento del 11,2% y un porcentaje sobre el total del gasto recibido en España del 20,4%.
En julio enlazaron siete meses de crecimiento ininterrumpido, con 1.853 millones de gasto efectuado, lo que supone un aumento del 16% y un peso del 21% sobre el total. Esta subida estuvo motivada por el incremento del gasto medio por turista (9%) y diario (9,2%).
Detrás de Reino Unido, se colocan Alemania (los alemanes gastaron 5.514 millones de euros entre enero y julio, un 1% más que en 2014; y 1.098 millones de euros en julio, un 2,9% más que en julio de 2014) y Francia (los franceses desembolsaron en España 3.604 millones de euros en los siete primeros meses del año, un 10,6% más que a la misma altura de 2014. Solo en julio gastaron 913 millones de euros, un 4,5% más que en julio de 2014 y un 10,3% del total gastado ese mes en nuestro país).
EEUU se posiciona como quinto mercado generador de gasto. Sus turistas se dejaron en sus viajes a España 2.088 millones hasta julio, un 16,3% más, representando el 5,6% del total. En el mes, disminuye el gasto de este emisor un 7,6% debido a la contracción de sus gastos medios.
La minoración en las llegadas de turistas procedentes de los países nórdicos provocó a su vez una disminución del gasto del -3,4%, con un gasto de 819 millones de euros en julio, y ello pese al aumento de su gasto medio tanto por turista como diario.
Cataluña fue la principal receptora de gasto turístico de los primeros siete meses del año con 8.588 millones de euros, un 5,5% más y el 23,1% del total. En julio, captó el 24,9% del gasto total y 2.204 millones de euros, y registró así una expansión del 2,1% gracias al aumento de la llegada de turistas, puesto que los gastos medios se contrajeron. Los países asiáticos fueron los principales promotores de este aumento.