El pasado año, una media de 288.000 turistas chinos visitó nuestro país. A pesar del incremento registrado con respecto al año anterior, la presencia de turistas internacionales procedentes de China en nuestro país se encuentra todavía lejos de los niveles alcanzados en algunos países de Europa, representando únicamente al 5% de los chinos que aterrizan en Europa.
China también se ha convertido oficialmente en el mercado turístico emisor más grande del mundo con 107 millones de viajes extranjeros realizados por ciudadanos chinos, un crecimiento que supone un aumento el 20% con respecto al año anterior según el CITM de Hoteles.com. Además, el número de viajeros chinos internacionales podría rondar los 174 millones en 4 años, con un gasto aproximado de más de 200 mil millones de euros al año, según las previsiones. Esto es más o menos equivalente al PIB de un país desarrollado como Singapur.
Aunque los turistas chinos suelen visitar varios países durante sus viajes a Europa, por motivos de situación geográfica y dado que la ubicación de España es menos céntrica, es poco probable que incluyan a nuestro país en su ruta europea. Francia y Alemania son los destinos preferidos por los turistas chinos y están todavía por detrás de países de la región Asia-Pacífico con menor potencial, como Japón y Australia. La escasez de vuelos directos, siete semanales frente a los 80 de Alemania, se mencionan entre los factores que frenan el crecimiento en nuestro país.
El crecimiento continúa
No obstante, esta cifra alcanzada en 2014 se espera mejorar para el 2020 según los planes del gobierno de nuestro país que ha implantado el “Plan de Turismo China”, con el objetivo de incrementar el número de viajeros chinos en España hasta alcanzar el millón en 2020. Dado la importancia que representa este mercado en el turismo global, España ha puesto en marcha este plan con el objetivo de obtener un crecimiento de unos 100.000 turistas chinos por año durante el periodo 2012-2020.