www.nexotur.com

PRESUPUESTOS PARA EL TURISMO

Los presupuestos ministeriales destinarán 313 millones de euros al turismo en 2016, un 2,9% más que este año

Se refuerzan las ayudas a la formación en hostelería y la internacionalización de las firmas españolas

sábado 22 de agosto de 2015, 02:00h

El subsecretario de Industria, Energía y Turismo, Enrique Hernández Bento, ha presentado hoy en el Congreso de los Diputados el presupuesto del Ministerio de Industria, Energía y Turismo para 2016, que eleva un 2,9% el presupuesto para Turismo entre otras partidas a la financiación de las Escuelas de Hostelería y ayudas a la internacionalización de las empresas turísticas, que recibirán 108 millines de euros entre ambas.

Los presupuestos ministeriales destinarán 313 millones de euros al turismo en 2016, un 2,9% más que este año

En total, el Ministerio de Industria destinará 313,48 millones de euros a turismo, un 2,9% más. Este presupuesto, tiene como objetivo cumplir y llevar a cabo lo dispuesto en el Plan Nacional e Integral de Turismo (PNIT) puesto en marcha en 2012 por el Ministerio. Como novedad, este año habrá dos nuevas líneas de financiación turística. La primera es la destinada a las Escuelas de hostelería, dotada con 34 millones de euros.

Además, otra nueva línea de ayudas para 2016 es la destinada a la internacionalización de empresas turísticas, dotada con 74 millones de euros. Los objetivos de esta nueva línea de crédito son mejorar la capacidad y propensión exportadora, mejorar el posicionamiento internacional del sector, y fortalecer los procesos de internacionalización del sector turístico, entre otros.

Industria y pymes
Por otra parte, el presupuesto de Industria y PYME asciende a 1.868,59 millones de euros, lo que supone un aumento del 0,26%. El sector industrial puede, y debe, jugar un papel clave en el proceso de recuperación de la economía española y tiene que convertirse en los próximos años en uno de los motores de nuestra economía.

Además, en el marco de la línea que se centra en la lucha contra el cambio climático, se han aprobado ayudas por valor de 17 millones de euros en créditos para actuaciones de fomento de la movilidad sostenible, como parte de la Estrategia de Impulso del Vehículo con Energías Alternativas (VEA) en España 2014-2020.

En política para pequeña y mediana empresa, se mantiene el reafianzamiento de las garantía concedidas por las Sociedades de Garantía Recíproca a autónomos y Pymes a través de una dotación a la Compañía Española de Reafianzamiento (CERSA) de 40 millones de euros, la misma que en 2015.