El pasado mes de julio los aeropuertos españoles recibieron 8,5 millones de pasajeros internacionales, lo que supone un crecimiento interanual del 5,3% respecto al mismo mes del año anterior. De estos, las compañías aéreas de bajo coste (CBC) transportaron el 50,7% de los pasajeros, un 7,9% más que en julio de 2014, según el informe coyuntural que el Ministerio de Fomento publica sobre el mercado de las líneas de bajo coste.
Al contrario, las compañías tradicionales presentaron un crecimiento más moderado, del 2,7% respecto a julio de 2014. Las compañías de bajo coste Ryanair, Easyjet y Vueling acapararon el 34% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en julio, y el 66% entre los que volaron en alguna CBC. Las tres mostraron una evolución creciente, destacando un mes más, el aumento de Vueling.
Entre enero y julio de 2015 llegaron 40,8 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 5,4% más que hace un año. El tráfico de pasajeros de CBC acumula un incremento interanual del 9,7%, como resultado de los notables aumentos registrados desde comienzos del año. Por su parte, las compañías tradicionales han registrado crecimientos mucho más moderados en estos siete meses (+1,6%). El 80% del total del flujo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 6,2%. El resto del flujo (20%) experimentó un incremento del 2,5%.
Mercados emisores
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España incrementaron sus llegadas en julio, excepto Noruega. En términos interanuales, los incrementos más destacados se registraron en las entradas de pasajeros procedentes de Francia, Italia e Irlanda con aumentos del 12,5%, 10,8% y 10% respectivamente.
Los principales países emisores de pasajeros internacionales con destino España incrementaron sus llegadas en julio, excepto Noruega. En términos interanuales, los incrementos más destacados se registraron en las entradas de pasajeros procedentes de Francia, Italia e Irlanda con aumentos del 12,5%, 10,8% y 10% respectivamente.