www.nexotur.com

Empresas turísticas implantan medidas para combatir las plataformas de economía colaborativa

Herramientas como el revenue management convierten la nueva competencia en una oportunidad de negocio

viernes 14 de agosto de 2015, 02:00h

Las plataformas de economía colaborativa ofrecen a los turistas alojamiento en propiedades privadas por un precio muy bajo. Así pues, según la revista Forbes, en 2015 se prevé un aumento del 25 % en el uso de plataformas de internet que ofrecen alojamiento en cualquier ciudad del mundo por un precio reducido (low cost), o incluso gratuitamente, como es el caso del couchsurfing o alojamiento en sofás particulares.

Empresas turísticas implantan medidas para combatir las plataformas de economía colaborativa

Hasta ahora, según un informe de Exceltur, la plataforma Airbnb encabeza el ranking de los webs más utilizados, con una oferta de más de 70.000 viviendas en España. Esta cifra supone el 27 % de la oferta total de viviendas españolas (278.000) que se anuncian en las distintas plataformas de economía colaborativa (Airbnb, HomeAway, Niumba, Wimdu, Housetrip, Rentalia, etc.) para ofrecer alojamiento.

Ante esta situación, el profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC Jordi Oller destaca una de las medidas más importantes que están impulsando algunas empresas turísticas, el revenue management o gestión de ingresos. Se trata de un conjunto de herramientas analíticas que predicen el comportamiento del consumidor y optimizan la disponibilidad y el precio del alojamiento, para que el hotelero obtenga un mayor beneficio.

Según el experto, esta medida «consiste en vender los servicios adecuados al cliente mediante los canales de comunicación y comercialización, para hacer llegar la oferta en el momento justo y de forma personalizada, añadiendo los servicios propios de un hotel como diferenciación respecto a los alojamientos propios de la economía colaborativa, con el objetivo final de maximizar los beneficios del establecimiento hotelero». Además, Oller asegura que «es muy importante saber utilizar las herramientas del revenue management para aumentar o reducir la ocupación según la evolución de la demanda».

Medidas legislativas
Por otro lado, el Gobierno catalán ha impulsado una ley para regularizar la actividad de los alojamientos inscritos en plataformas de economía colaborativa como Airbnb, de modo que los propietarios deberán disponer de un número del Registro de Turismo de Cataluña para poder ofrecer sus alojamientos privados a los turistas y tributar como actividad económica la tasa turística de 0,65 euros por noche en Barcelona y de 0,45 euros en el resto de Cataluña.