www.nexotur.com

La CEHAT pide una gran reunión del sector en 2016 para debatir la situación del turismo con la Administración

La Confederación hotelera cree que el discurso de algunos dirigentes del Gobierno “demoniza” al Sector

martes 11 de agosto de 2015, 02:00h

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) cree que las buenas cifras de ocupación y en la industria asociada al turismo no son suficientes si no se apoya el turismo desde la Administración Pública. La patronal hotelera dice estar preocupada porque, “en paralelo a la actual bonanza turística, se están transmitiendo mensajes críticos hacia el Turismo y demonizando al Sector por parte de algunos dirigentes políticos”.

EHAT denuncia estos reiterados mensajes, al frenar, dicen, “el crecimiento del turismo”, al tiempo que rechazan la aplicación de “posibles tasas a los turistas y moratorias al desarrollo de la hotelería”. Esto supondría un lastre para la oferta legal, mientras se potencia la economía sumergida, lo que a medio plazo supondrá una grave merma a la competitividad del Sector, afectando de forma muy negativa al empleo turístico.

CEHAT hace un llamamiento público a los Partidos Políticos y responsables de todas las Administraciones turísticas, para “no confundir a la opinión pública, haciendo partícipe a la ciudadanía de la importancia del turismo, poniendo de manifiesto su aportación a la economía y el empleo”.

Graves efectos para la competitividad
Asimismo, la CEHAT ha aclarado que la Hostelería española rechaza en bloque medidas como las tasas turísticas, las moratorias hoteleras, así como la economía sumergida que las anteriores podrían generar en el Sector. “La Hotelería está en contra de implantar tasas al turismo, sean municipales, autonómicas o estatales, ya que restan competitividad tanto al sector como a destino”, ha expresado CEHAT.

En cuanto a las moratorias hoteleras, desde CEHAT creen que limitarán “la libertad de empresa y reduce la seguridad jurídica, afectando negativamente a las inversiones”. “El modelo turístico español debe someterse a las leyes vigentes (urbanísticas, ambientales, etc.), y necesita de la reinversión permanente para evitar quedarse obsoleto”, han argumentado.

El Sector rechaza que las Administraciones Públicas eximan a miles de viviendas privadas (clandestinas en su mayoría) que son alquiladas a través de portales de Internet. “Y de los graves perjuicios por la falta de regulación ya que pone en peligro nuestro tejido empresarial turístico y causa un daño irreparable al empleo”, Han añadido.

Ante esta situación del sector, CEHAT apunta al diálogo y el trabajo en común de todas las partes, y convoca una gran Conferencia Sectorial de Turismo, organizada y coordinada por la Administración General del Estado y el Sector Privado, y propiciando un Pacto de Estado por el Turismo.