Amadeus registra una evolución muy superior a la media en el negocio de la distribución. El volumen de reservas aéreas realizadas por agencias de viajes a través de su sistema se ha incrementado un 10% en el primer semestre del año, ascendiendo a 265,9 millones de euros, frente al avance del 4,9% de la industria. Lideran este crecimiento el mercado norteamericano y el asiático, con aumentos del 33,3% y del 28,3%, respectivamente.
A nivel global, la cuota de mercado de Amadeus en reservas aéreas se sitúa en el 42,2% en el periodo analizado, 1,9 puntos porcentuales más que en la primera mitad de 2016. Europa, con un peso del 39,5%, es el principal mercado del proveedor de soluciones tecnológicas, seguido de Normteamérica y Asia Pacífico, con porcentajes respectivos del 17% y 15,9%.
Actualmente, un total de 124 aerolíneas tienen contratada la solución Amadeus Airline Ancillary Services, que les permite distribuir sus servicios complementarios en más de 105 mercados en todo el mundo. Por su parte, la herramienta Amadeus Fare Family, que da a posibilidad de distribuir tarifas personalizadas, ha sido contratada por 20 compañías aéreas.
Su beneficio ajustado registra un crecimiento de dos dígitos
El grupo ha cerrado el primer semestre con un beneficio ajustado de 419,6 millones de euros, un 10,3% más que en los seis primeros meses de 2014, cuando ganó 380,6 millones. Sus ingresos ordinarios también crecen un 14,2%, hasta alcanzar los 1.976,8 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) es de 778,8 millones, un 10,8% más.
El consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, resalta que el grupo "ha mantenido su trayectoria de crecimiento tanto en ingresos como en beneficios, gracias al aumento de nuestra cuota de mercado y al crecimiento de nuestros negocios". Además, incide en que "el sólido modelo de negocio y la gran capacidad de generación de flujos de caja de Amadeus nos ha permitido acometer adquisiciones estratégicas".