Los especialistas de la firma aseguran que, como norma general, muchas empresas fallan a la hora de analizar cuáles son sus necesidades reales de gestión y en la previsión de los requerimientos que podrían surgir en el medio plazo, es decir, en los cinco años posteriores.
Esto supone un importante hándicap para la empresa porque, limita en gran medida su capacidad para impulsar su crecimiento apoyándose en una herramienta que, inicialmente, debería facilitar la implantación de procesos más eficientes que contribuyeran al incremento de la productividad en el corto, medio y largo plazo. Las soluciones modulares permiten ir implantando programas según se van presentando nuevas necesidades en la organización.
Deslices que cuestan caros
Las equivocaciones en las empresas son comunes, eso es innegable pero lo que hay que conseguir es minimizar la carga económica de esos errores. Los sistemas de gestión empresarial, pueden llegar a ser una inversión importante a pesar de que el cloud, y los modelos de explotación basados en SaaS o en el pago por uso, han ajustado considerablemente los precios. Por lo tanto, hay que tomar conciencia clara de lo que se necesita frente a lo que se quiere.
Algunos de los errores más comunes que cometen las pymes hoteleras a la hora de elegir un ERP sobre el que apoyar su gestión se resumen en los siguientes puntos:
Tomar el precio como primera variable de selección.
Apostar por la complejidad y no por la sencillez.
Analizar las funcionalidades del software bajo la premisa del cuanto más, mejor.
Confiar en las soluciones y/o proveedores de moda
Intentar ahorrar en cuestiones que son fundamentales