www.nexotur.com

Entre todos. Creando Sector

Dario Regattieri presenta los objetivos de la entidad Agencias de Eventos Españolas Asociadas

miércoles 02 de septiembre de 2015, 02:00h
El presidente de AEVEA y director de la agencia Eventisimo, Dario Regattieri.
El presidente de AEVEA y director de la agencia Eventisimo, Dario Regattieri.

El presidente de la entidad Agencias de Eventos Españolas Asociadas (AEVEA), Dario Regattieri, presenta los objetivos con los que ha nacido este organismo, sobre todo, para "proteger de una vez por todas, la profesionalidad, el conocimiento y la creatividad" de los profesionales que integran el sector de los eventos.

«Estimados compañeros del Sector de los Eventos. Es interesante observar que el Sector de los Eventos parece que está volviendo, eso sí, a pasos muy lentos, a resurgir de sus cenizas para volver a ser un jugador importante en la comunicación interna y externa de las empresas.

Justo por esto, por venir de unos años donde el mercado se ha depurado y limpiado de muchos ‘actores’ que jugaban de forma irregular y de todos aquellos que más que ayudar a que el Sector tenga la reputación que se merece, han colaborado a que hubiera mucho descontrol y poca profesionalidad, es un buen momento para crear una plataforma que nos ayude a garantizar el valor de nuestro trabajo.

Las agencias de eventos serias y profesionales nos diferenciamos por la experiencia, por involucrarnos en conocer el producto a fondo, por poner a disposición del cliente los mejores profesionales del Sector, en adaptarnos a unos presupuestos extremadamente ajustados, en sacrificar mucho tiempo libre y fines de semanas para encontrar la excelencia en la ejecución y en tomar responsabilidades a la hora de solucionar los posibles imprevistos que surjan.

Para proteger de una vez por todas, la profesionalidad, el conocimiento y la creatividad, se ha visto la necesidad de empezar a crear, dentro de un escenario no ordenado, un código de conducta que sirva para todas las agencias de eventos. Da igual si somos agencias grandes o pequeñas, si hacemos eventos culturales, deportivos o corporativos, tenemos que tener las mismas reglas de juego. No queremos que sean ‘externos’ los que nos organicen, tenemos que ser nosotros los que nos gestionemos y creemos entornos que nos permitan trabajar con profesionalidad, respetando unos valores y con esto garantizando al cliente unos eventos de máxima calidad.

AEVEA no pretende otra cosa que ayudar a todo el Sector a que pueda desarrollar sus creatividades y eventos con garantías, a enseñar a quien lo pida cuales son las formas correctas para asegurar la calidad en la ejecución y defenderse contra las malas prácticas que no ayudan al conjunto.

Para que todo esto sea posible necesitamos que de verdad seamos desde la asociación un altavoz para todos. Ya somos muchos, pero tenemos que ser muchos más para representar todo el Sector.

Os invitamos de todo corazón a ser parte activa en crear unos fundamentos sólidos sobre los que podamos construir un Sector sano y fuerte.

Ser la asociación que aúne a las agencias organizadoras de eventos con la misión de crear un Sector definido, rentable y sostenible. Donde estemos todos representados legalmente con el fin de poder defender la libertad creativa y el valor de nuestro trabajo, para que los asociados dispongan de la mayor cobertura legal, y puedan transmitir sus mensajes de forma eficiente y estén defendidos ante el intrusismo de empresas sin experiencia o de clientes en el Sector.

Queremos potenciar el papel del empresario organizador de eventos; representar a los empresarios ante la sociedad, constituyéndonos como su punto de encuentro y foro de opinión; ejercer un esfuerzo permanente en la defensa de la libertad creativa, actuando convenientemente ante instancias legislativas y de la Administración central, autonómica y municipal en cualquier iniciativa acorde a los fines de la asociación; potenciar la autorregulación de los eventos como sistema idóneo para la adopción de códigos y conductas deontológicas y la resolución de conflictos; defender los intereses de los empresarios en sus relaciones contractuales con los demás sujetos que intervienen en la organización de eventos, propiciando su transparencia y fluidez; ofrecer a los asociados servicios de información y asesoría permanente; impulsar la creatividad como motor de desarrollo; colaborar con diferentes organismos profesionales del Sector; garantizar la imagen profesional de las empresas de eventos españolas; y establecer tarifas oficiales de horas y honorarios de los profesionales que intervienen en la organización de los eventos».