El director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) en España, Javier Valdés, niega que estén abusando de su posición de dominio, como aseguran los representantes del Sector de agencias. "Es una acusación que quiero entender que se produce por desconocimiento sobre el funcionamiento del sistema BSP entre agentes de viajes y compañías aéreas", sostiene.
"Los criterios locales vigentes, así como la frecuencia de entrega de fondos, han sido votados y recomendados tanto por las aerolíneas como por los agentes de viajes, a través de sus representantes", explica. Por tanto, afirma que "en ningún caso son impuestos por IATA". Además, pone de relieve que "están siendo muy positivos, propiciando el mantenimiento de un sistema de trabajo que beneficia a todos los participantes en el BSP de España en un entorno económico muy delicado".
Apuesta por la vía del diálogo
Valdés recuerda que "todas las partes han hecho esfuerzos muy importantes para llegar a acuerdos y es de valorar la predisposición de los participantes en la búsqueda del beneficio común". Es más, a pesar de las críticas recibidas por parte de responsables de Asociaciones y Grupo comerciales, defiende que "dialogar y negociar es la mejor manera de avanzar en la consecución de objetivos comunes".
Aunque reconoce que tras los últimos cambios introducidos "las aerolíneas y las agencias se encuentran trabajando juntos dentro del BSP en un marco relacional mucho más acorde a los tiempos que vivimos y conveniente para ambas partes", no descarta la introducción de nuevas modificaciones. Al respecto, argumenta que "los criterios locales deben ser dinámicos y actualizados de manera periódica para que siempre respondan a las necesidades del entorno en cada momento". "Por tanto, si se estima conveniente es probable que los criterios se actualicen durante este año 2015, si bien serán las compañías aéreas y los representantes de los agentes de viajes los que deban realizar la revisión de los mismos", concluye.