Agencias de viajes y turoperadores dan la vuelta sus resultados en 2014 y mantendrán una línea ascendente en 2015 y en los próximos años. Según el último informe anual de DBK, el volumen de negocio de las minoristas que operan en el mercado español ha ascendido en 2014 a 12.400 millones de euros, un 4,2% más que en 2013, ejercicio en el que se registró un retroceso del 4,8%. La facturación de los turoperadores también muestra una evolución favorable (+5,3%), alcanzando los 4.000 millones, tendencia que contrasta con el retroceso del 4,8% de 2013.
Los ingresos de las agencias minoristas procedentes de clientes vacacionales suben un 3,6%, hasta situarse en 8.750 millones de euros, el 70,6% de la facturación total. Mientras tanto, la correspondiente a clientes corporativos muestra un comportamiento más dinámico, al contabilizar una crecimiento del 5,8%, situándose en 3.650 millones de euros.
En 2014 se ha mantenido la tendencia de crecimiento de los ingresos por venta de productos turísticos a través de Internet. La distribución online a clientes finales de las agencias y centrales de reservas se incrementa un 8,3% en relación al año anterior, hasta los 3.800 millones.
Crecimiento de la facturación a corto plazo
Para el presente ejercicio, la consultora indica que la reactivación del consumo interno y la prolongación del dinamismo de la llegada de turistas extranjeros apuntan a un crecimiento de la facturación del Sector a corto plazo. La cifra de negocio de las agencias se situará en unos 13.100 millones de euros, un 5,6% más que en 2014, mientras que en el negocio mayorista se espera un avance interanual del 6,3%, hasta los 4.250 millones. Para 2016 se prevén crecimientos similares, lo que permitiría llegar a los 13.700 millones en el caso de las agencias minoristas y a los 4.500 millones en el negocio de la turoperación.
Tras el proceso de reestructuración vivido en el Sector en años anteriores, el número de puntos de venta de las principales redes de agencias de viajes ha detenido su caída en 2014, apreciándose en algunos casos un moderado incremento. El volumen de empleo también registra un incremento del 2,2%, con 50.665 afiliados en 2014.
En lo que respecta al nivel de concentración, el informe de DBK revela que en el segmento minorista los dos primeros operadores acaparan el 25% del negocio, porcentaje que se eleva hasta el 40% al considerar a las cinco primeras empresas. Por su parte, las cinco primeras mayoristas acaparan el 40,6% de la facturación.