Josep Maria Bagudà, director general de Serhs Hotels, y José Antonio Martínez, director de Explotación de Vilars Rurals, han recogido los Sellos de manos de la vicepresidenta de la FEFN, Emilia Tarifa, durante un acto celebrado en la sede de la Asociación de Familias Numerosas de Cataluña (FANOC).
La propia estructura de los Vilars ya invita a la acogida familiar, ya que se organizan a modo de pequeño pueblo, con una calle principal a la que dan las habitaciones, y la plaza central, en la que se encuentran las zonas comunes como el restaurante, la cafetería, la sala de juegos o la de lectura y la piscina (algunos con sauna y jacuzzi), entre otros.
Pero además, todos los alojados podrán participar en otro tipo de actividades como los fines de semana de Ciencia, Medieval, de Aventura, los talleres de cocina o de manualidades o los campeonatos deportivos. A ellas se unen todas las posibilidades de salidas que ofrecen las comarcas en las que se encuentran, como rutas en bici, senderismo o visitas culturales.
Son tres los establecimientos de este tipo que ofrece el Grup Serhs: Vilar Rural de Sant Hilari (Girona), Vilar Rural d'Arnes (Tarragona) y Vilar Rural de Cardona (Barcelona). Todos ellos cuentan con habitaciones dobles, triples, cuádruples, comunicadas y adaptadas para familias y bebés, para que las familias no se tengan que preocupar de nada durante su estancia.
Todos los Vilars son 'babyfriendly', lo que garantiza a los padres de bebés una serie de necesidades cubiertas: cuna, trona, elevadores, protectores de enchufes, papillas especiales de bebé en el buffet, calienta biberones, columpios y actividades pensadas para los más pequeñines...