www.nexotur.com

Las ventas de agencias y turoperadores a través de Internet se disparan un 23% en 2014, ascendiendo a 2.500 millones de euros

Lideran el comercio electrónico en España con más del 15% del volumen de negocio generado en el ejercicio

viernes 17 de julio de 2015, 02:00h
La cuota de minoristas y turoperadores baja ligeramente.
La cuota de minoristas y turoperadores baja ligeramente.

La facturación online de agencias y turoperadores de España vuelve a registrar por tercer año consecutivo un crecimiento de dos dígitos (+23,2%), hasta los 2.485 millones de euros en 2014. De este modo, continúan liderando el comercio electrónico en nuestro país con una cuota superior al 15%.

Las ventas online de las agencias de viajes mantienen una fuerte línea ascendente en 2014. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), agencias y turoperadores han facturado a través de la Red un total de 2.485 millones de euros, lo que supone un incremento interanual del 23,2%.

Esta rama de actividad continúa liderando el comercio electrónico en el mercado español con una cuota de mercado del 15,6%. Si bien este porcentaje es ligeramente inferior al registrado en 2013, cuando ascendió al 15,8%. Esto se debe al mayor crecimiento generalizado de las ventas online (+24,8%), hasta los 15.891,3 millones de euros.

Crecimientos de dos dígitos

La tendencia de 2014 es muy similar a la registrada un año antes, cuando la cifra de negocio generada por agencias y turoperadores se situó en 2.017 millones, un 24% más que un año antes. En lo que respecta a 2012, el volumen de negocio canalizado en el medio online llegó a los 1.625,9 millones de euros, lo que supuso un fuerte avance interanual del 27,3%. En 2011, las ventas efectuadas a través de Internet ascendieron a 1.277,4 millones.

Más allá del buen comportamiento de las principales agencias puramente online que operan en el mercado español, que han reportado grandes crecimientos en los últimos años, el repunte del comercio electrónico también viene motivado por la participación creciente de las agencias de viajes tradicionales. Según los últimos datos publicados por Amadeus España, correspondientes al año 2013, las agencias convencionales alcanzaron en dicho ejercicio un porcentaje del 30% en las reservas aéreas realizadas en la Red, arrebatando así cuota de mercado a las virtuales.