www.nexotur.com

PIDE QUE SE TENGA EN CUENTA SU OPINIÓN

El Sector muestra su preocupación ante la posible proliferación de las tasas turísticas locales y autonómicas

Rajoy se muestra ‘contrario a tasas, ecotasas y algunas otras cosas que empezamos a ver por distintos lugares’

jueves 16 de julio de 2015, 02:00h

La posibilidad de que nuevas localidades o Comunidades implementen tasas turísticas ha generado un gran temor entre los empresarios del Sector. Su demanda es que las fuerzas políticas partidarias de estas medidas se sienten con los representantes turísticos para debatir su idoneidad.

Mariano Rajoy, presidente del Gobierno
Mariano Rajoy, presidente del Gobierno

El cambio de signo político en algunos de los principales destinos turísticos españoles podría afectar de lleno al Sector. A la moratoria en la concesión de licencias hoteleras aprobada por la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha generado gran rechazo en el Sector Turístico, se suman ahora la posible creación de tasas turísticas en dos grandes plazas turísticas (Madrid y Baleares), así como la limitación de la entrada de turistas en Canarias.

Aunque parece que el Ayuntamiento de Madrid ya ha dado marcha atrás, como ya hiciese en su día el anterior Gobierno de Baleares con su tasa al rent-a-car, los anuncios hechos públicos por sus portavoces han generado gran incertidumbre en el Sector. En el caso concreto de Madrid, a raíz de las declaraciones del concejal de Economía y Hacienda del Ayuntamiento, Carlos Sánchez, el presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), Antonio Gil, se ha apresurado a solicitar una reunión con el Consistorio "con la máxima urgencia posible".

Su principal objetivo es "intercambiar opiniones sobre la oportunidad y conveniencia de esta tasa y, en caso de implantarse, sobre los detalles de la misma". "Hasta que no tengamos conocimiento de aspectos fundamentales como quién la recaudaría, qué cuantía tendría y a qué se destinaría, no podemos manifestar ninguna opinión", añade.

Más paro y menos inversión

Por su parte, el presidente de CEAV, Rafael Gallego, advierte que "ponerle trabas al desarrollo turístico en determinadas zonas demuestra un total desconocimiento de la importancia de esta industria y de la realidad económica de nuestro país". A su juicio, los nuevos Ejecutivos "están improvisando", por lo que les recomienda "tomárselo con calma y sentarse a hablar con los profesionales".  Además, asegura que "lo único que van a conseguir con medidas de esta índole es más paro" y "crear temor entre los inversores".

Durante los últimos años, especialmente a raíz de la implantación de la tasa turística en Cataluña, los líderes del Sector han mostrado su rechazo a cargar aún más a uno de los sectores que más está contribuyendo a la recuperación económica. Incluso el propio secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, alerta en una entrevista concedida a NEXOTUR que "impuestos arbitrarios y cuyo impacto no es evaluado debidamente, pueden ser contraproducentes para la economía". "Teniendo en cuenta que el Turismo es un mercado altamente competitivo, es fundamental para que los destinos hagan la evaluación del impacto de cualquier política fiscal", aconseja.

El presidente del Consejo de Turismo de CEOE, Joan Gaspart, recalcaba en su última entrevista concedida a este periódico que "todo lo que se haga debe ser asumible por parte de los empresarios, para que así el Sector siga en la línea ascendente que viene mostrando en los últimos años". La Mesa del Turismo, por su parte, explica que "un problema que generalmente surge al crear una tasa de este tipo es que la utilización de lo recaudado puede ser destinado a un fin distinto al que justificó su creación". "Es el caso de la tasa por el alojamiento creada por la Generalidad de Cataluña", añade.

Rajoy: ‘Hay que actuar de forma muy cuidadosa’

Incluso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha referido a la preocupación que está generando la posible proliferación de impuestos turísticos. Si bien aclara que "no voy a criticar las decisiones de unos ni de otros, sí pediría prudencia extrema en este asunto". "Este es un sector en el que hay que actuar de una forma muy cuidadosa y, desde luego, yo soy contrario a tasas, ecotasas y algunas otras cosas que empezamos a ver por distintos lugares de la geografía española", remarca. "No se va a gobernar mejor por poner estas cosas y se puede perjudicar a mucha gente sin quererlo", añade.

Rajoy también incide en que "en el tema del Turismo las cosas van muy bien". "Somos el segundo país del mundo a la hora de recibir turistas, con más de 65 millones", y la industria representa "el 11% del Producto Interior Bruto (PIB) español y más de dos millones de personas trabajan ahí", señala. "Una de las batallas que tuve que dar yo, ahora que están tan de moda los temas del IVA, fue mantener el IVA intermedio, hoy el 10% para los restaurantes y para los hoteles, cuando hay algunos países que, desgraciadamente, lo tienen situado en el 23%", sentencia.