Los ingresos por servicios complementarios de las aerolíneas siguen creciendo de forma notable. Según el último informe de IdeaWorksCompany, en 2014 ascienden a unos 34.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 21% respecto al ejercicio anterior. Lideran el crecimiento las low cost, con 2.620 millones de euros más que hace un año.
América es, con amplio margen, la región donde más se ha extendido la contratación de servicios complementarios, con un peso mundial del 56%. A continuación aparece Europa con un porcentaje del 29%, seguida de Asia-Pacífico con el 14%. A la cola se encuentran Oriente Medio y África, sumando entre ambas un peso del 1%.
Mayor dependencia de las ‘low cost’
Tres aerolíneas de Estados Unidos son las que más partido sacan a los servicios complementarios. United lidera el ranking con 5.287 millones de euros, seguida de American Airways con 4.195 millones. Por su parte, los ingresos de Delta ascienden a 2.817 millones. La cuarta plaza es para Air France-KLM, con 1.847 millones, mientras que Ryanair se mantiene en quinto lugar con un volumen de 1.720 millones.
Las low cost son las compañías aéreas que más dependen de este tipo de servicios. Spirit y Wizz Air repiten en las dos primeras posiciones gracias a su clara apuesta por las ventas a la carta, representando este tipo de negocio el 38,7% y el 33,7% de su facturación. En tercera posición se encuentra Allegiant con un porcentaje del 32,4%, mientras que en Jet2.com los ingresos complementarios representan el 28,5% del total. Ryanair les sigue con un peso del 24,6%.