www.nexotur.com

ROBUSTEZ DEL TURISMO INTERNACIONAL

El Turismo crece un 4% hasta abril a pesar de la inestabilidad y problemas de seguridad de muchos países

La crisis del ébola y la preocupación por la seguridad pasan factura a África, que pierde un 6% de turistas

martes 14 de julio de 2015, 02:00h

La demanda turística mantiene su robustez entre enero y abril, con un aumento del 4%. Según el último barómetro de la OMT, todas las regiones, salvo África, registran un avance. Las perspectivas para el segundo cuatrimestre siguen siendo positivas, previéndose cerca de 500 millones de viajes.

Taleb Rifai, secretario general de la OMT
Taleb Rifai, secretario general de la OMT

Los destinos de todo el mundo han recibido alrededor de 332 millones de turistas internacionales en el primer cuatrimestre de 2015, 14 millones más que en el mismo periodo del pasado año, lo que significa un incremento del 4%. Este resultado se produce después del aumento del 4,3%  registrado en 2014, y consolida la tendencia al alza del Turismo en los últimos años (+4,5% de llegadas al año de media desde 2010).

"Resulta alentador ver que el Sector Turístico está consolidando sus excelentes resultados, a pesar de los problemas de seguridad e inestabilidad de muchos lugares del mundo", señala el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai. "Este crecimiento pone de relieve que el Turismo es un sector económico resistente, que contribuye cada vez más al desarrollo de muchos países del mundo", remarca Rifai, quien recuerda a los gobiernos que "puede ser parte de la solución cuando se trata de fomentar el desarrollo socioeconómico y la creación de empleo".

América lidera el crecimiento

Europa, la región más visitada del mundo, cierra el primer cuatrimestre con un repunte del 5%, correspondiendo al centro y este del continente los mayores avances (+7%). América lidera el crecimiento del Turismo con una tasa interanual del 6%, mientras que Asia-Pacífico y Oriente Medio experimentan aumentos del 4% en comparación con los cuatro primeros meses de 2014. África, por su parte, pierde un 6% de viajeros respecto al año anterior a consecuencia de los descensos sufridos en el África Subsahariana y la zona norte, con caídas del 5% y 7%, respectivamente.

"La crisis del ébola y la preocupación por la seguridad plantean grandes desafíos para el Turismo en África y para la comunidad internacional en su conjunto", advierte Rifai. Por ello, aboga por "trabajar juntos para gestionar y superar estos retos y apoyar a los destinos para que tengan una pronta recuperación". "Es importante recordar que el Turismo es una cuerda de salvamento para muchas comunidades del mundo y que actualmente afrontamos una amenaza global que afecta a todas nuestras sociedades", sentencia

Unos 500 millones de viajes en el segundo cuatrimestre

Se estima que cerca de 500 millones de turistas viajarán al extranjero entre mayo y agosto de 2015, la temporada alta en el hemisferio Norte, una cifra que representa alrededor del 41% del total de los viajes realizados en un año. Según los últimos resultados del índice de la OMT de confianza en el Turismo, las perspectivas para este periodo siguen siendo favorables y son las mejores desde 2007, el año anterior a la crisis. Para el global del año, la entidad espera que los movimientos turísticos internacionales se incrementen entre un 3% y un 4%, en sintonía con la previsión a largo plazo, que anticipaba un crecimiento del 3,8% anual para el periodo 2010-2020.

La herramienta de inteligencia empresarial ForwardKeys muestra también un saludable crecimiento de las reservas de vuelos internacionales para mayo-agosto de 2015. En concreto, muestran un repunte del 5% gracias a la fuerte demanda de vuelos internos (+7%) y el continuado crecimiento de los viajes internacionales (+4%).  Por regiones, las reservas aéreas se incrementaron sobre todo en Asia-Pacífico, América y Europa, mientras la demanda de vuelos a África y Oriente Medio es más débil.