Los congresos más relevantes fueron el Mobile World Congress (87.000 delegados), el Congreso Europeo de Cardiología (30.500), seguidos del 24th European Congress of Clinical Microbiológic and Infectius Diseases (10.000) y la EWEA Annual Meeting (8.000). Del total de delegados, el 77% fueron internacionales y el 23% españoles. Respecto a las reuniones, el 74% tuvieron un carácter internacional frente al 25% nacional.
Actualmente, el 30,5% de los asistentes internacionales vienen de fuera de Europa. Y entre los europeos, los que tienen mayor presencia son del Reino Unido (10%) e Italia (6,6%). El 80% de los congresistas se alojan en hoteles, la gran mayoría de cuatro y cinco estrellas. La estancia de los delegados en la ciudad ha ido aumentando en los últimos años. La duración media del congreso es de dos a tres días, mientras que la estancia media en la ciudad de los congresistas suele ser de cinco días, lo que significa que los congresistas aprovechan unos días para disfrutar de la ciudad. La prolongación de la estancia en dos días es una de las más altas de los últimos años. Por este motivo, se ha producido un incremento del 7% en el número de pernoctaciones en la ciudad, fruto del alargamiento de la estancia en Barcelona por parte de los participantes, con un total de 2.071.586 noches.
El gasto medio diario en la ciudad es de 140 euros (sin incluir el alojamiento), una cantidad bastante superior a la del año 2012, que fue de 99,5 euros. El tipo de congreso y el tipo de participación marcan las diferencias sustanciales en el importe destinado al gasto diario, importes que oscilan entre los 167,5 euros de gasto por parte de los participantes en los congresos internacionales en su nivel más alto a los 75,5 euros de gasto diario de los participantes en los congresos nacionales en el nivel más bajo. Más de la mitad se destina a la alimentación. Precisamente, la relación calidad-precio de la oferta de restauración es una de las más valoradas de la ciudad, que obtiene muy buena nota global, del 4,7 sobre 5.
En cuanto a la utilización del transporte, un 53% se desplaza en transporte público (principalmente el Metro) y un 40% en taxi. Desde 2008, el uso del Metro y el autobús ha ido aumentando entre los congresistas, desplazando el uso del taxi a una segunda posición. Los aspectos más valorados de la ciudad, sobre una puntuación de 5, son la oferta arquitectónica-monumental (4,7), la oferta cultural (4,7) y la señalización e información (4,6). También cuentan con buenas valoraciones algunos servicios de la ciudad, como la restauración (4,0), el comercio (3,9) y los hoteles (3,8).
El atractivo de Barcelona como ciudad ha influido en el 42% de los congresistas en su decisión de participar en el congreso. Una quinta parte vienen acompañados de una media de dos personas. El 36% aprovecha la asistencia a Barcelona para seguir viajando fuera de la ciudad, un 27% en otros lugares de Cataluña.
Los presidentes de los congresos optan por Barcelona
Respecto a los organizadores de los congresos —los presidentes de los congresos—, en el momento de organizar un congreso, Barcelona compite en un 40% de las veces con ciudades como París, Amsterdam, Madrid, Londres y Sevilla. Un 60% de los presidentes de congresos no consideran otras ciudades candidatas. Como factores positivos que favorecieron la inscripción al congreso, los presidentes destacan la promoción del congreso (38%), el programa (31%) y el fuerte atractivo de la ciudad (21,4%).
Los presidentes de congresos internacionales (un 82,4% del colectivo) atribuyen en un 25,9% al atractivo de la ciudad que el congreso haya celebrado en Barcelona. A este porcentaje hay que sumar el 17% de congresos que siempre se hacen en Barcelona, por lo que la relevancia de la ciudad en la atracción de los congresos se ha reforzado (42,9%).
Los presidentes de congresos españoles (el 17,6% del colectivo) destacan, entre los factores que favorecieron a la ciudad de Barcelona como sede para celebrar su reunión, la presencia de catalanes en la asociación (30% ) y el atractivo de la ciudad (25%). Sumando este porcentaje al 15% de congresos que siempre se hacen en Barcelona, se alcanza la cifra del 40% de congresos que siempre se celebra en Barcelona y el atractivo de la ciudad, un porcentaje similar al de los congresos internacionales.
En el 41,2% de los congresos, la inscripción fue superior a la prevista, en el 38,8% se igualó las previsiones de los presidentes y en el restante 20% fue inferior. En cuanto a los resultados económicos, en un 60% se cubrieron los costes, un 31% se obtuvieron beneficios y en un 8,8% pérdidas.
Valoración de los servicios del Barcelona Convention Bureau
El 62,5% de los presidentes de los congresos celebrados en Barcelona durante el año 2014 conocían los servicios del Barcelona Convention Bureau (un porcentaje más alto que el 58,3% de 2013 y el más alto registrado en los últimos 10 años). De estos, el 42,3% los han usado.
La valoración global de los servicios del BCB obtiene una puntuación del 4,42 (sobre 5), que es la valoración más alta alcanzada en los últimos años. El 91,7% de los presidentes valoran como muy buenos (5) o buenos (4) los servicios.
Barcelona, epicentro de los expertos en investigación médica
El principal sector económico que generó congresos en la ciudad de Barcelona fue el médico. La mayoría de los congresos en 2014 han sido adscritos al sector médico-sanitario, con un 33,6%. A diferencia de lo que ocurre en otras ciudades similares en Barcelona, donde los congresos económicos-comerciales suelen ser mayoritarios, la preponderancia de los congresos médico-sanitarios es una característica de la ciudad. Destacan también los sectores tecnológico y científico. En cuanto a las jornadas y cursos, también el sector médico es el principal generador de este tipo de reuniones, aglutinando casi un 40% del total.
También es un hecho que en Barcelona el 77% de los congresistas asisten por interés profesional y sólo un 21% por interés comercial. Así, las universidades y los hospitales han sido instalaciones que se han utilizado como sede de congresos prácticamente en las mismas ocasiones que los grandes palacios de congresos, con un 27% en ambos casos. En este sentido, en 2014 ha habido un incremento de los congresos celebrados en universidades-hospitales debido al sector de actividad al que se adscribe el congreso. Los hoteles han sido sede del 24,4% de las reuniones.