Tras los descensos registrados en 2012 y 2013, el volumen de negocio generado por el conjunto de parques de ocio operativos en España ha experimentado un crecimiento del 2,8% en 2014, hasta situarse en 560 millones de euros. En un contexto de recuperación del consumo de los hogares españoles y de notable crecimiento del Turismo extranjero, DBK prevé un nuevo repunte del 3% en el presente año, con una facturación de 580 millones. Para el ejercicio 2016 espera una evolución más dinámica, que estará marcada por la previsible puesta en funcionamiento de nuevas instalaciones.
El segmento de parques temáticos muestra la mejor evolución. Su cifra de negocio asciende a 175 millones de euros en 2014, un 4,2% más que en 2013.Los parques acuáticos, por el contrario, registran el menor avance interanual (+1,4%), con 146 millones. La facturación generada por el conjunto de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza experimenta un incremento del 2,6%, hasta los 200 millones, al igual que la de los parques de atracciones, cuyo volumen se sitúa en 39 millones.
Un total de 128 parques de ocio en España
El número total de visitantes a los parques de ocio del territorio español es de 32,2 millones, lo que supone un aumento del 2,2%, variación que contrasta con la caída del 3,4% registrada en 2013. Además, todo apunta a que en 2015 superarán su máximo histórico de visitantes, con más de 33 millones. En mayo de 2015 operaban en España 128 parques de ocio, distribuidos por tipo de actividad de la siguiente forma: 69 parques zoológicos (incluyendo acuarios y parques de la naturaleza), 47 parques acuáticos, siete parques de atracciones y cinco parques temáticos.
Según el informe de DBK, el sector registra un alto grado de concentración empresarial. Los cinco primeros operadores acaparan una cuota de mercado del 73%, participación que se eleva hasta el 82% al considerar a los diez primeros.