El sector hotelero se muestra optimista este verano, según el Observatorio de la Industria Hotelera, elaborado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) y PwC. El índice general del estudio -índice OHE-, que recoge las perspectivas de los hoteleros (OHE Hotelero) junto con las previsiones macroeconómicas, registra por segundo año consecutivo valores positivos situándose en los 74,16 puntos, lo que supone un aumento del 11,6% con respecto a 2014.
El índice OHE Macroeconómico que mide variables como el PIB de varios países el tipo de cambio, el precio de los combustibles y los niveles de paro e inflación, crece un 9,5% hasta alcanzar los 71,37 puntos, anticipando un entorno macroeconómico más optimista que en verano de 2014.
El índice OHE Hotelero, que se basa en una encuesta realizada a las 64 asociaciones pertenecientes a CEHAT que engloban más de 1,8M plazas de alojamiento hotelero y extra hotelero, se sitúa en los 75,09 puntos para la temporada de verano 2015, lo que supone un aumento del 12,3% con respecto al mismo periodo del 2014.
Las expectativas son positivas en todos los factores analizados en el OHE Hotelero, especialmente significativas en lo relativo a precio medio, pernoctaciones y rentabilidad del sector. En cuanto a estancia media, el sector hotelero espera que se mantengan las estancias de turistas españoles y extranjeros concentradas sobre todo en periodos de menos de siete días de duración o de entre siete y quince días.
Las predicciones apuntan a que el número de viajeros nacionales aumentará así como la llegada de turistas procedentes de Reino Unido, Alemania, Francia y Países Nórdicos por ese orden.
Las expectativas de los hoteleros para el índice de rentabilidad son las más optimistas ya que crece 10 puntos respecto a las expectativas registradas en 2014. El índice se sitúa en los 78,3 puntos, motivado por las previsiones de mejora tanto en ingresos como en costes.
Según Juan Molas, presidente de CEHAT, “la gran noticia de este último año 2015, es la recuperación del mercado nacional. El turismo español o domestico, es fundamental para muchas zonas de España y la recesión habida en los últimos cuatro años daño gravemente al empleo y a las empresas de alojamiento".