Amadeus insiste en que Lufthansa "penalizará a los viajeros" con su nueva estrategia comercial. En rueda de prensa previa a la celebración de la Junta General de Accionistas, el consejero delegado del grupo, Luis Maroto, ha advertido que la aplicación de un recargo de 16 euros a las ventas efectuadas en GDS provocará que los clientes "disfruten de menor transparencia a la hora de buscar vuelos". "Lo tendrán más difícil para comparar precios y, en última instancia, acabarán pagando más dinero por un servicio que, en esencia, no habrá cambiado", indica.
Maroto afirma "no estar de acuerdo" con los cálculos del grupo aéreo, que justifica su decisión "en una supuesta diferencia entre los costes de la distribución directa y los de la indirecta". "Si nos atenemos a datos de industria, la inversión publicitaria necesaria para atraer tráfico a las páginas web de las aerolíneas es cercana a los 15 euros por reserva", revela.
El directivo hace hincapié en que "los sistemas de distribución globales hemos demostrado durante muchos años que somos el canal de venta más rentable para las compañías aéreas". "Nuestras comisiones suponen cerca del 2% del importe de un billete, y proporcionamos a las aerolíneas una rentabilidad un 40% superior a la de cualquier otro canal de venta, incluidos la directa", destaca.
Por todo ello, no se plantea que "pueda haber otras empresas con esta estrategia". "No es un tema de la industria, sino de Lufthansa", por lo que duda que el resto de compañías aéreas tengan intención de seguir sus pasos.
En la dirección opuesta a la evolución del negocio
Maroto también reconoce que, a raíz de la explosión de Internet y los dispositivos móviles, "el viajero busca una experiencia personalizada y servicios integradas", asegurando que "la sobretasa de Lufthansa va en la dirección opuesta". "Si las agencias de viajes optan por aceptar el nuevo modelo de Lufthansa, tendrán que realizar inversiones en tecnología para poner en marcha las nuevas conexiones cuyo coste, en última instancia, repercutirán sobre el viajero", asegura. Por tanto, opina que "el camino elegido no es el adecuado para conseguirlo".
En resumen, "caben pocas dudas sobre la eficacia, también en costes, del servicio que Amadeus proporciona", defiende. Y además se muestra "convencido de que las aerolíneas tampoco lo ponen en duda: en la actualidad tenemos acuerdos de distribución con más de 430 para que distribuyan todo su contenido, sin excepciones y sin sobretasas, a través de nuestro sistema".
Finalmente, el consejero delegado de Amadeus subraya que "hay que ir más allá" y "conectar a todos los proveedores de servicios de viaje para facilitar la interacción de todos los elementos de la cadena de valor del viaje". "Esto pasa por enriquecer de forma continua los contenidos que ofrecemos y evolucionar nuestras soluciones tecnológicas, para avanzar en la personalización de los servicios al viajero", explica.
Los estudios de Amadeus indican que, con este modelo, las compañías aéreas "podrían generar 130.000 millones de euros gracias a la provisión de servicios más dinámicos y personalizados". "Si ese contenido es el mismo en todos los canales, estimamos que las compañías aéreas pueden generar alrededor de 53.000 millones de euros adicionales en ingresos, y si añadimos el impacto que tendrían las innovaciones que los proveedores tecnológicos estamos desarrollando en la actualidad, como por ejemplo nuestra plataforma global de servicios complementarios, estaríamos hablando de 77.000 millones de euros adicionales". Así, aboga por "un modelo de distribución sostenible en el que todos, desde la aerolínea al viajero, podemos beneficiarnos de las ventajas de interactuar de forma inteligente, transparente y objetiva".