La reducción del IVA vuelve a ser la gran promesa electoral en materia de Turismo con vistas a las próximas elecciones generales. Dos de los grandes partidos políticos que concurren a los comicios, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Ciudadanos, utilizan esta arma electoral, como hiciese hace ahora cuatro años el Partido Popular (PP).
Como publicó NEXOTUR, fueron varios los responsables del actual Ejecutivo los que se comprometieron a reducir de forma drástica el tipo de IVA al Turismo, incluso llegando a prometer un tipo superreducido. Sin embargo, una vez en el Gobierno no cumplieron con su promesa ante la "situación de déficit que nos encontramos", explica a a este periódico la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego.
Tras este fiasco, la responsable de Turismo muestra una mayor cautela y avanza que "no renunciamos a esta promesa, pero tendremos que esperar a que la situación económica nos permita acometerla". En referencia al compromiso del PSOE, remarca que "habría que recordarles que la última vez que gobernó subió el IVA, y lo hizo sin respetar la principal temporada turística del año a sabienas del altísimo coste que supondría para el Sector". "Además dejó al país con una situación económica lamentable, razón que nos impidió abordar algunas de las promesas como la de bajar el IVA al Sector Turístico", sentencia.
Mayor recaudación para las arcas públicas
En el caso concreto del PSOE, que aún no ha dado a conocer su programa para las generales de final de año, su portavoz de Turismo en el Congreso de los Diputados, Sebastián Franquis, se muestra "defensor de reducir el IVA al Turismo al nivel que se encontraba en 2011", cuando el tipo reducido era del 8%, en vez del 10% actual, y el general del 18%, frente al 21%. "Si España tiene un tipo reducido para el Turismo es por la importancia que esta actividad tiene para el crecimiento económico y la creación de empleo", sostiene. Por ello, considera "imprescindible mantener la competitividad de nuestro Sector y defender un marco regulatorio fiscal reducido".
En base a los estudios del propio Sector, Franquis afirma que una medida de esta índole "supondría una mayor recaudación para las arcas públicas". Así, recuerda que la subida de dos puntos que se produjo en septiembre de 2012, "en un escenario de profunda crisis económica, resultó sumamente negativa para las empresas". "Provocó una mayor caída de la demanda y, en consecuencia, una reducción en el consumo en bienes y servicios turísticos y hosteleros, así como la destrucción de unos 70.000 empleos", concluye.
Dos tipos de IVA
En su programa electoral, Ciudadanos propone que el IVA "tenga solo dos tipos, en lugar de tres como en la actualidad: uno general, del 18%, y uno reducido, del 7%". Los bienes sujetos al reducido serían, entre otros, los servicios de alojamiento y la restauración. La razón para dejar la hostelería con un tipo reducido "es competitiva", defiende el partido de Albert Rivera. Así, explica que "los turistas (contrariamente a cualquier otro tipo de consumidores de exportaciones españolas) sí pagan IVA y la hostería española se enfrenta a un mercado internacional extremadamente competitivo".
Con esta modificación del sistema fiscal Ciudadanos busca aumentar la aportación generada por este impuesto. Y es que, según revela, España recauda un 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) menos que la media europea (5,5% vs 7,1% del PIB) a pesar de tener un tipo general por encima de la media. La explicación reside en que una gran cantidad de la cesta de bienes y servicios no están gravados al tipo general (21%) sino al tipo reducido (10%) o al superreducido (4%). "Así, en 2010, únicamente el 42% de nuestra cesta de consumo estaba gravada al 21%", expone.