El consumo colaborativo es una tendencia que está impactando de forma disruptiva en numerosos sectores económicos. Su objetivo es compartir los excedentes de los que dispone cada uno de los participantes en esta economía. Nuevas compañías ofrecen un nuevo modelo de consumo y ahorro de costes mediante transacciones online, gestiones sencillas e inversiones reducidas.
El objetivo de la sesión es presentar el posible impacto que la economía colaborativa puede tener en la Industria MICE, tanto desde el punto de vista de la eliminación de posibles proveedores tradicionales como en la mejora de los costes para el usuario final.
Para ello, MPI Spain ha invitado a Luis Tamayo, especialista en economía colaborativa, quien impartirá la primera parte de la sesión. La segunda parte consistirá en un coloquio en el participará un representante de Sharing España y un representante del Sector MICE. El objetivo es debatir las posibles aplicaciones de estas plataformas en la Industria MICE y a debatir con los asistentes sobre modelos de colaboración, problemas de competencia, etc.
El consumo colaborativo
En España la asociación española de consumo colaborativo, Sharing España, agrupa a 26 empresas online de este sector: Airbnb, Social Car, Bla Bla Car, Alterkeys, Avancar, Bluemove, Cabify, ChicFy, Comunitae, Eatwith, Eurasmus, Gigoing, MangoPay, MyFixpert, Only Apartaments, PopPlaces, Rentalia, Respiro, Sharing Academy, Sherpandipity, Suop, TicketBis, Traity, Trip4Real y WeSmarPark forman parte de esta plataforma. Es un colectivo dentro de la Asociación Española de Economía Digital.
MPI Spain invita a todos los profesionales del Sector a participar en esta sesión formativa en la que se contará con la participación de Luis Tamayo, conector en Ouishare, y Miguel Ferrer, de Sharing Economy España.