www.nexotur.com

El PSOE denuncia la ‘precariedad laboral’ en el Turismo y advierte del progresivo aumento del número de ‘trabajadores pobres’

Su portavoz de Turismo en el Congreso revela que el peso de los contratos a tiempo parcial se ha duplicado

martes 23 de junio de 2015, 02:00h
El portavoz de Turismo del PSOE, Sebastián Franquis.
El portavoz de Turismo del PSOE, Sebastián Franquis.

El PSOE carga contra la política turística del Gobierno. Pese a reconocer el buen comportamiento del Turismo receptivo, Franquis advierte de la "precariedad laboral" existente en el Turismo. También acusa al Ejecutivo de su falta de actuación ante cuestiones como la estacionalidad o la necesidad de reconversión de los destinos.

"No todo es de color de rosa en el Turismo". El portavoz de Turismo del PSOE, Sebastián Franquis, acusa al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, de no haber liderado "el proceso de renovación que precisa la política turística española", poniendo en duda que "sea cierto que el nivel de ejecución del Plan Nacional e Integral de Turismo alcance el 79%", como asegura el Gobierno.

Aprovechando la comparecencia de Soria en el Congreso de los Diputados, el portavoz socialista ha criticado que muchos de los trabajadores que acceden al mercado laboral "lo hacen de forma absolutamente precaria y sin apenas derechos", lo que ha provocado un aumento de los "empleados pobres".  A su juicio, la situación del mercado laboral en el Turismo "refleja los efectos de la crisis económica, pero también de las políticas equivocadas del Partido Popular".

Entre otros datos, Franquis revela que los contratos a tiempo completo han pasado de representar el 83% en 2008 al 70% en 2015, mientras que aquellos a tiempo parcial pasan del 16% al 29,6% en el mismo periodo. También advierte del fuerte aumento de la tasa de paro, que se ha duplicado en estos siete años, pasando del 9,2% al 17,4%, así como de la reducción de salarios, con un descenso del coste bruto del 3,2%, hasta los 18.425 euros.

Se agrava el problema de la estacionalidad

El representante del PSOE también lamenta la falta de actuaciones para contrarrestar la excesiva estacionalidad del Turismo español, asegurando que "se ha incrementado en torno al 40% el cierre de establecimientos fuera de la temporada alta". A su juicio, la dependencia de la oferta de ‘sol y playa, cuyo peso asciende al 80%,"se ha agravado" en esta última legislatura, convirtiéndose en "uno de los puntos débiles" del destino. Al respecto, insiste en que la "drástica reducción" que ha sufrido el presupuesto del programa de Turismo senior no ayuda a combatir la estacionalidad.

También acusa a Soria de "no haber hecho absolutamente nada" para contribuir a la reconversión de los destinos maduros", asegurando que la ejecución de los programas creados con este fin "es del 0%". Finalmente, insiste en la importancia de rebajar el IVA al Sector. Según expone, "la economía crecerá dos años de forma consecutiva", por lo que "es el momento de reducir el tipo impositivo del Turismo".