www.nexotur.com

SEGÚN EL ÚLTIMO ESTUDIO DE LA GBTA FOUNDATION

El gasto en viajes de negocios crece en España casi un 7% en 2014 y lo seguirá haciendo en 2015 y en 2016

La demanda nacional destaca en su aportación al incremento de la actividad y gasto durante estos años

viernes 19 de junio de 2015, 02:00h

Los viajes de negocios siguen con paso firme en España y en Europa, según lo refleja la GBTA Foundation, el brazo de educación e investigación de la Global Business Travel Association (GBTA), que ha presentado su informe ‘GBTA BTI Outlook - Western Europe’, donde señala que en España el gasto en viajes de negocios creció casi un 7% en 2014 y lo hará un 7,7% en 2015.

Catherine McGavock
Catherine McGavock

El ‘GBTA BTI Outlook - Western Europe’ analiza los cinco principales mercados europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España), un conjunto de países que, según GBTA, sirven como un buen barómetro sobre la salud de todo el mercado de los viajes de negocios en Europa. A pesar de los buenos datos que arroja el estudio, la directora regional para Europa de GBTA, Catherine McGavock, afirma que "las empresas, sin embargo, siguen mostrando una tendencia hacia el ahorro para el futuro en caso de que la economía recaiga".

Asimismo, McGavock comenta que "el pesimismo está lentamente comenzando a disminuir, pero el optimismo todavía no se ha establecido plenamente". Finalmente, la directiva asegura que "la economía más fuerte, la reducción de los precios de la energía y las políticas fiscales inteligentes están apuntando hacia unos sólidos 2015 y 2016 para los viajes de negocios en toda la región".

A nivel global de estos cinco mercados europeos, el informe refleja que el gasto en viajes de negocios creció un 4,9% en 2014 hasta los 146.100 millones de euros. Además, para 2015 prevé un crecimiento del 6%, hasta los 154.790 millones de euros, y para 2016 del 6,1%, hasta los 164.150 millones de euros.

Respecto a España, la GBTA Foundation asegura que el país ha mostrado una recuperación económica notable impulsada por las reformas del sector bancario y la estabilización de la deuda pública; y los viajes de negocios ha seguido esta tendencia. En cuanto al gasto en viajes de negocios, este ha crecido un 6,8% en 2014 y se prevé un incremento del 7,7% para 2015 hasta los 15.190 millones de euros. Este crecimiento se moderará en 2016, pero aún se espera que aumente un 5,4%. GBTA Foundation destaca el crecimiento de la demanda nacional, ya que el gasto producido por este mercado crecerá un 8,6% en 2015 y un 5,6% en 2016.

Otros mercados europeos

Alemania sigue siendo la economía más importante de Europa y su crecimiento también impulsa los viajes de negocios. El gasto en viajes de negocios creció hasta los 11.700 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014, lo que representa un aumento del 7,5% respecto al mismo período en 2013. En el total del año, el gasto en business travel creció un 7,7% y GBTA prevé que este incremento siga al alza en 2015 y 2016 con crecimientos del 10,1% y del 9,4%, respectivamente.

Reino Unido es la segunda potencia europea en viajes de negocios, con un gasto que ascendió en 2014 hasta los 27.500 millones de libras. GBTA espera un crecimiento del 5,8% en 2015 y del 6,2% en 2016.

Respecto al mercado francés, el estudio indica un moderado crecimiento del gasto en viajes de negocios del 2% en 2014. Para 2015 prevé un incremento del 3% y para 2016 del 4%, cuando alcanzará los 30.240 millones de euros.

Por último, para Italia GBTA comenta que sus precarias condiciones económicas lastran la actividad de los viajes de negocios. Aún así, prevé un crecimiento del gasto del 1% para 2015 y del 1,8% para 2016, año en el que el gasto se situará en unos 24.940 millones de euros.