www.nexotur.com

Las ‘low cost’ superan por segundo mes consecutivo a las tradicionales, acaparando el 51% de las llegadas en mayo

viernes 19 de junio de 2015, 02:00h
Ryanair es la aerolínea de ‘bajo coste’ más utilizada.
Ryanair es la aerolínea de ‘bajo coste’ más utilizada.

El modelo low cost continúa creciendo en España. Por segundo mes consecutivo, este tipo de aerolíneas están superan al modelo convencional, concentrando en mayo el 51,4% de las llegadas de pasajeros internacionales por vía aérea, según los datos de la Subdirección general de Conocimiento y Estudios Turísticos.

De los casi 6,9 millones de viajeros han volado a aeropuertos españoles en dicho mes, unos 3,5 millones lo han hecho en aerolíneas de ‘bajo coste’, lo que supone un repunte interanual del 8,5%. Por su parte, las tradicionales ganan un 3,9% de usuarios, alcanzando la cifra de 3,3 millones. Cabe recordar las compañías aéreas low cost también estuvieron por encima de las convencionales, acaparando el 52,5% de las llegadas, con algo más de tres millones de pasajeros.

Dominio de tres aerolíneas

Ryanair, Easyjet y Vueling se mantienen como las aerolíneas de referencia en España. Acaparan entre las tres el 68% de las entradas en esta modalidad aérea, así como el 35% del total del flujo aéreo internacional recibido en España. Todas ellas muestran una evolución favorable en comparación con mayo de 2014, destacando el aumento de Vueling.

En el periodo acumulado el modelo tradicional está a la cabeza. En concreto, concentra el 51,4% de las entradas por vía aérea (12,8 millones), un 1,8% más que en los cinco primeros meses de 2014. El peso de las low cost asciende al 48,6%, con 12,1 millones de usuarios, un 10,7% más.

En función del mercado de origen, Reino Unido continúa en mayo como la gran potencia emisora, con 1,8 millones de pasajeros (tanto en aerolíneas de ‘bajo coste’ como convencionales), registrando un tímido avance interanual del 0,8%. Le sigue Alemania con cerca de 1,3 millones, un 8% más que en el mismo mes de 2014. Entre ambos mercados concentran el 46% de las llegadas a España por vía aérea.

La tercera plaza es para Francia, punto de origen de 533.409 viajeros, un 9,2% más que hace un año. A continuación aparece Italia con 511.144 pasajeros, un 14,4% más. Los diez primeros mercados emisores experimentan un incremento interanual, correspondiendo a Suiza el más elevado (+14,6%), lo que le permite escalar hasta el sexto lugar.

Gran concentración

Cataluña, Baleares y Madrid son, con amplia ventaja, las tres Comunidades autónomas con mayor volumen de pasajeros aéreos. La primera posición es para Cataluña, punto de destino de casi 1,5 millones de viajeros, el 21,7% del total y un 2,5% más que hace un año. Baleares y Madrid también rozan la cifra de 1,5 millones de pasajeros (21,4% del total cada una). La primera registra un crecimiento del 4,1%, mientras que la segunda lo hace un 15%.

La cuarta posición del ranking es para Canarias, que supera la cifra de 800.000 pasajeros internacionales, experimentando un repunte interanual del 4,8%. Andalucía, por su parte, concluye el mes con 790.164 llegadas, un 5,8% más que hace un año, mientras que la Comunidad Valenciana muestra un avance del 4,2%, con 627.457 entradas. El resto de Comunidades tan solo concentran el 3,2% de las entradas por vía aérea. Y ello a pesar de que experimentan un aumento del 5,3% en relación a la cifra de 2014, con 218.796 viajeros.

Por aeropuertos, Adolfo Suárez Madrid-Barajas ocupa la primera plaza con casi 1,5 millones de entradas, un 15% más. Le sigue de cerca El Prat, punto de destino de 1,3 millones de viajeros internacionales, un 5,1% más que en 2014.