Después de la inauguración oficial a cargo del presidente de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT), Andrés Encinas, comenzó la primera parte de las jornadas con una ponencia de Enrique Lancis, director de Tecnología de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), sobre destinos turísticos inteligentes, señalando que España, con 17 destinos en el propio país y uno en México (Cozumel) lidera esta área en el mundo. Además, declaró que uno de los principales objetivos de estos Smart Destinations está en mejorar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo también al turista experiencias únicas a través de la aplicación de nuevas tecnologías.
Por su parte, Óscar Perelli, director de Estudios e Investigación de Exceltur, presentó las 10 claves para la competitividad turística urbana utilizadas por esta entidad, entre las que destacó la necesidad de voluntad política, la integración del sector público y privado, la gestión por parte de los profesionales, así como la necesidad de generar experiencias asociadas a las expectativas de los turistas y al estilo de vida local.
Por último, José María de Juan, director de KOAN Consulting, defendió en su ponencia sobre sostenibilidad la necesidad de mentalizar a la población mundial de que el turismo no se convierta en algo masivo y destructivo, dado el mayor coste que suponen los productos sostenibles es obvio que estos se dirigen hacia un mercado elitista, pero a la vez consciente de la necesidad de conservar para futuras generaciones la riqueza natural, cultural, gastronómica y de todo tipo existente en los destinos.
La situación actual del turismo
En la segunda parte de las jornadas se desarrolló una interesante mesa-coloquio en la que profesionales de importantes empresas dedicadas al turismo, como MSC Cruceros, BCD Travel, Ifema, Amadeus, Ferrovial y el Hotel Princesa, expusieron ante las cuestiones planteadas por una representación de alumnos de Formatik su visión del sector, los cambios experimentados, las tendencias, así como las expectativas profesionales para los allí presentes en su mayoría alumnos del centro.
Tanto en el debate como en el posterior turno de preguntas en el que pudieron participar todos los asistentes, los expertos reunidos coincidieron en manifestar el buen momento que atraviesa el sector en todos sus ámbitos, consolidándose como la principal fuerza económica del país, lo que, sin duda, supuso una inyección de moral para los alumnos y aspirantes a profesionales.
Para finalizar, los alumnos participaron en un taller sobre Big Data y Reputación Online dirigido por Felipe García, del Foundation & Research Institute.