www.nexotur.com

NEXOTUR | OPINIÓN EDITORIAL

Otras conclusiones de las Jornadas Técnicas de CEAV

ACAVe representa el 60% en los órganos de gobierno de CEAV y está convirtiéndose en una referencia dominante

miércoles 17 de junio de 2015, 02:00h

Un año más, la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), al igual que antes hacía FEAAV, ha celebrado sus Jornadas Técnicas sectoriales. La crónica de NEXOTUR, presente en el evento, concluye informando de que las Jornadas de Girona han contado con una organización impecable.

No obstante, han tenido una convocatoria profesional fallida: hubo sólo 71 inscripciones, en su mayoría de proveedores, participando 31 agentes de viajes, de los cuales 18 eran catalanes ...y sólo 13 del resto de España, según datos oficiales, facilitados por los organizadores.

Lamentablemente, lo ocurrido en Girona no constituye una excepción, sino la norma. La mayor parte de nuestras Organizaciones empresariales (no sólo las de agentes de viajes) sufren del mismo mal. Los empresarios, directivos y profesionales del Sector acuden cada vez menos a estas convocatorias, afectadas de una doble crisis de tipo coyuntural y estructural.

Coyuntural, porque muchas agencias están en cuadro y no cuentan con personal para atender al público y salir a fams, ferias, congresos o cursos. Y ahí estan grandes ferias como Fitur, en las que los agentes tienen menos presencia en cada edición. Sin olvidar los efectos sobre la capacidad de gasto de los agentes del desplome de las ventas y de su margen comercial.

Y estructural, porque no se ha producido la renovación generacional en la participación de los agentes en los congresos de las Organizaciones empresariales —que cubrían en parte sus convocatorias con agentes ya jubilados—, ante la falta de interés de los agentes jóvenes por este tipo de eventos.

Pero no es cierto que los propietarios, directores y agentes de viajes jóvenes no acudan a las citas sectoriales. Ahí está el caso de los Grupos comerciales, como Airmet o Avasa, que reúnen medio millar de profesionales cada año en sus convenciones. Al igual que las grandes redes, como Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes Ecuador, Viajes Carrefour o Barceló Viajes, que reúnen a casi un millar de sus agentes en sus eventos anuales. O salones profesionales, como TurNexo, con medio millar de agentes en las cinco grandes plazas emisoras.

¿Para cuándo alianzas entre UNAV y Airmet o ACAVe y Avasa, por ejemplo, para celebrar convocatorias conjuntas, aunque con sesiones por separado para cada colectivo, pero con una gran sesión plenaria en la que todos coincidan?

Otra importante cuestión que surgió en las Jornadas de CEAV en Girona es el protagonismo de ACAVe. La Confederación Española ha asumido los work shop, el equipo jurídico y comercial, la revista... y hasta los eventos de CEAV, tras la fusión de las dos Asociaciones catalanas, ACAV y UCAVE. Además de abrir oficina en Madrid y ostentar más del 60% (lo que le otorga casi mayoría cualificada de dos tercios) de la representatividad estatal de CEAV.

¿Fue la Confederación española la que incorporó a las Asociaciones catalanas? ¿O han sido los agentes catalanes los que han hecho una OPA a la Confederación?

Sea como fuere, el modelo ACAVe está implantándose a nivel estatal, y ha llegado la hora de volver a medir objetivamente la representatividad asociativa en España.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.