Esto, añadió Delgado, "supone 16.273 viajeros más que hace un año". Igualmente, entre enero y abril se registraron 1.356.633 pernoctaciones, "lo que representa un incremento del 2,8% y 36.851 pernoctaciones más que en el mismo periodo de 2014".
Fernández-Delgado explicó que, en concreto, los establecimientos hoteleros de la Región alojaron a 322.244 viajeros en este primer cuatrimestre, lo que representa un aumento del 3,1% (5,8% en España); mientras que las pernoctaciones, que alcanzaron las 767.153, aumentaron un 7,3% frente al 3,5% nacional.
Alojamientos extrahoteleros
Por otra parte, los alojamientos extrahoteleros (turismo rural, apartamentos y campings) registraron durante este periodo 61.872 viajeros, un 11,7% más que en el año anterior, "un porcentaje que sitúa a la Región muy por encima de la media nacional del 7,5%", manifestó el director del Instituto de Turismo.
Dentro de los alojamientos extrahoteleros, los rurales registraron 10.088 viajeros, lo que supone un 30,7% más que el mismo periodo de 2014 (casi el doble del 16,3 por ciento nacional). "Las pernoctaciones en este tipo de alojamiento aumentaron un 39,9% frente al 14,6% nacional", señaló el director del Instituto de Turismo.
Los apartamentos turísticos regionales, por otro lado, recibieron durante el primer cuatrimestre del año 22.963 viajeros, un 26,1% más que en 2014 y muy por encima del crecimiento nacional, que fue el de 4,5%. Se registraron 157.744 pernoctaciones, 1,1% más que hace un año (-1,4% en el conjunto del país).
En cuanto a los campings, registraron 28.871 viajeros entre los meses de enero y abril, un 2,1% menos que en 2014, mientras que las pernoctaciones generadas fueron 411.467, lo que también supuso un descenso del 5,3%. "Cabe destacar, no obstante, que la Región de Murcia fue en abril la comunidad con una mayor estancia en sus campings, con 7,7 días de media", apuntó Manuel Fernández-Delgado.