www.nexotur.com

LA PRESIÓN DE LAS ASOCIACIONES SURTE EFECTO

Las agencias se libran ‘in extremis’ del  endurecimiento de los requisitos para distribuir seguros de viajes

Quedarán al margen de las obligaciones recogidas en la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros

viernes 12 de junio de 2015, 02:00h

Los seguros de viaje quedarán excluidos de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros. En la práctica, esto supondrá que las agencias no tendrán que asumir obligaciones adicionales para su distribución. Preocupaba especialmente la exigencia de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a todas aquellas agencias que actúen como intermediarias.

Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA
Eva Blasco, vicepresidenta de ECTAA

Las agencias de viajes no sufrirán un endurecimiento de los requisitos para vender seguros. El Parlamento Europeo, la Comisión y los Estados miembros han acordado excluir este tipo de pólizas de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros.

Como ha venido publicando NEXOTUR, el plan inicial de Bruselas era que todos los seguros estuviesen sometidos a las obligaciones de dicha normativa, lo que habría tenido "nefastas consecuencias" para las agencias. Si bien la presión de las Organizaciones empresariales del Sector, tanto a nivel europeo como nacional, ha surtido efecto.

En declaraciones a este periódico, la vicepresidenta de la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA), Eva Blasco, destaca que "se trata de un gran triunfo" conseguido "después de una fuerte labor de lobby". En este sentido, recuerda que CEAV "lleva trabajando desde 2012" con el objetivo de intentar frenar un cambio normativo que "habría dejado fuera de la distribución de seguros a las agencias". Además, hace especial hincapié en el "apoyo recibido por parte de la Dirección General de Seguros", dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, el cual se ha alineado en todo momento con la postura de la Confederación.

Prima anual inferior a 600 euros

Según el texto actual de la Directiva 2002/92 sobre Mediación de Seguros, que debe ser aún ratificado por las autoridades europeas, quedarán exentos de sus obligaciones todos los seguros de viaje cuya prima anual no exceda los 600 euros, rebajándose el límite a 200 euros en el caso de que sea de tres o menos meses. Al respecto, Blasco aclara que "este tipo de seguros nunca supera este umbral".

La propuesta inicial, respaldada por numerosos Estados miembros, incluía la exigencia de un seguro de responsabilidad civil de casi 1,7 millones de euros a todas aquellas agencias que actúen como intermediarias. Según explicó en su última entrevista concedida a NEXOTUR el consejero delegado de Intermundial, Manuel López, imponer "al empresario nuevas obligaciones y responsabilidades por una actividad que realiza como complemento a sus productos propios, además de coartar previsiblemente el margen de sus comisiones, es sin duda uno de los mayores sinsentidos que se haya cocido en Europa los últimos diez años". En los mismos términos se expresó la directora general de ERV Europea Seguros de Viaje, Ana Dueñas, quien advertía de que "el endurecimiento de cualquier requisito para la venta del seguro, como propone la modificación de la Directiva sobre Mediación de Seguros, podría significar que muchas agencias se quedasen fuera de la comercialización al no poder hacer frente a los nuevos requerimientos".