www.nexotur.com

IATA exige a Venezuela que ponga fin a ‘una situación insostenible’ y libere los cerca de 3.300 millones retenidos a las aerolíneas

El ‘lobby’ aéreo advierte de que ‘las dificultades económicas’ que atraviesa el país no pueden ser una excusa

jueves 11 de junio de 2015, 02:00h
Tony Tyler dirige IATA.
Tony Tyler dirige IATA.

IATA insta a Venezuela a encontrar una solución para que las aerolíneas puedan repatriar los más de 3.270 millones de euros que aún tienen retenidos en el país. Reclaman, entre otras medidas, un plan de pagos "realista y alcanzable" y "un tipo de cambio del bolívar único y justo" para la venta de billetes aéreos.

"El Gobierno venezolano debe tomar medidas para resolver una situación insostenible con las aerolíneas", subraya el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler. Según estimaciones del lobby aéreo, los fondos pendientes de repatriación ascienden actualmente a 3.270 millones de euros, por lo que insta al Ejecutivo a "trabajar con la industria para solucionar este problema de una vez por todas".

Esta situación, que también afecta a aerolíneas españolas, como Iberia y Air Europa, se ha traducido en un descenso de la actividad. "La conectividad aérea en Venezuela ha sufrido a causa de la falta de progreso en la repatriación de los fondos bloqueados, así como por el deterioro del entorno operativo", denuncia Tyler.

IATA reclama, entre otras medidas, el establecimiento de un plan de pagos "realista y alcanzable" para liquidar la cantidad adeudada y "un tipo de cambio del bolívar único y justo" para la venta de billetes aéreos. También pide que consulte a la industria aérea la imposición de impuestos o regulaciones que afecten directamente a las compañías aéreas.

Las aerolíneas ganarán 26.000 millones de euros en 2015

A pesar de los problemas para repatriar fondos en Venezuela, así como la incertidumbre en grandes mercados, como es el caso de la Unión Europea y Estados Unidos, el beneficio neto de las aerolíneas se disparará en 2015 hasta los 25.956 millones de euros, con un margen del 4%. Se trata de un incremento cercano al 50% en comparación con la cifra prevista a finales de 2014, de  17.629 millones.

Las aerolíneas de todas las regiones registrarán números negros este año, si bien hay grandes diferencias. Con 13.919 millones de euros, las establecidas en América del Norte son las que generarán las mayores ganancias. Les siguen las compañías aéreas de Europa y Asia-Pacífico, con 5.142 millones y 4.512 millones, respectivamente. A continuación aparecen las de Oriente Medio con 1.596 millones, mientras que las de América Latina ganarán 532 millones. A la cola están las africanas, cuyo beneficio asciende a 88 millones.