Por el contrario, Barcelona (162€), Palma de Mallorca (161€), San Sebastián (136€), Madrid (116€) y Cádiz (115€), son las ciudades donde pernoctar es más caro este mes.
En Alicante los precios se incrementan un 15% con respecto al mes pasado, el mayor aumento, pasando de los 78€ a los 90€ de media. Le siguen Gijón (+14%), Cádiz (+13%) y San Sebastián (+12%), las ciudades donde se encarecen más los precios con respecto a mayo. Mientras, Córdoba (-43%) y Sevilla (-25%) son las ciudades donde bajan más los precios.
Si se tiene en cuenta la variación interanual, Lugo presenta el mayor aumento de precios, un 42%, seguida por Santa Cruz (+28%), Toledo (+28%) y Cáceres (+27%). Las únicas ciudades donde los precios descienden son Lleida (-6%), Teruel (-3%) y Girona (-1%).
Madrid a la cabeza en incrementos interanuales
Islas Baleares y Cataluña son las únicas regiones que superan los 112 euros de media que cuesta pernoctar en España ofreciendo un precio medio de 157€ y 137€ cada una. Mientras, Murcia (70€), Asturias (70€) y Aragón (71€) son las comunidades con los precios más económicos.
Extremadura, Comunidad Valenciana y País Vasco (+6% en todas), son las regiones que experimentan los mayores aumentos intermensuales, aunque Islas Baleares destaca por el mayor incremento con respecto a mayo, un 25%. En el lado opuesto se encuentra Murcia y Madrid, donde los precios descienden un 10% en ambas.
En todas las comunidades aumentan los precios medios en comparación con el año pasado, siendo Madrid la comunidad que encabeza los mayores incrementos, un 21%, seguida por Extremadura (20%) y Castilla-La Mancha (19%).
Portugal, el país europeo donde suben más los precios
Los países europeos más baratos, cuyo precio está por debajo de los 100 euros, son Bulgaria (60€), Rumanía (66€), Polonia (77€) y Hungría (94€). Por el contrario, Suiza (238€) y Reino Unido (180€), son los más caros.
En cuanto a las variaciones de precios respecto al mes pasado, es en Grecia donde más aumentan los precios, un 15%, y en República Checa, donde más bajan (-19%). Si se observa la variación interanual, Portugal es el país europeo donde más han incrementado los precios (22%). Por ejemplo, en las dos principales ciudades turísticas, Lisboa y Oporto, los precios se han encarecido con respecto a 2014 un 39% y un 81%, respectivamente. Por su parte, Rusia sigue representado el mayor descenso (-8%).