Uno de los puntos en los que más se ha incidido es la grandísima variedad de públicos considerados objetivos para el Turismo responsable. Al respecto, el vicepresidente de la European Alliance for Responsible Tourism and Hospitality (EARTH), José María de Juan, resalta que "el público al que se quiere llegar es todo el mundo". "Hay ecoturistas, bioturistas, mochileros, bohemios burgueses y turistas experienciales, pero también está el viajero de toda la vida, el de cruceros o el de playa, que hay que reeducar hacia una actitud responsable con el Turismo", señala. En este sentido, el presidente del Instituto de Turismo Responsable, Tomás Azcárate, estima que "entre el 80% y el 90% eligen ya destinos sostenibles".
Por su parte, el responsable del Área de Cambio Climático de Lavola, Miquel Ángel Rubio, revela que el Turismo genera más de 1.300 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial. "Si un español medio produce en su vida diaria una huella de cuatro toneladas al año, simplemente con pasar 15 días en un crucero ya origina cerca de 0,9", afirma. Por ello, remarca que "esto hay que regularlo de alguna manera".
Mientras tanto, el cofundador del Centro Español de Turismo Responsable, Jesús Blázquez, destaca la importancia de no solo escuchar a la población local del lugar que se quiere explotar turísticamente, sino también al propio visitante. "La industria debe ser menos vertical y más horizontal para favorecer la conversación productiva entre todos los agentes relacionados", sentencia.