www.nexotur.com

‘La economía colaborativa es una verdadera oportunidad para el Sector de agencias de viajes’, afirman desde Amadeus

España está entre los países de la UE con mayor potencial de crecimiento en iniciativas de consumo colaborativo

sábado 06 de junio de 2015, 02:00h

España es uno de los países de la Unión Europea donde ha tenido un mayor éxito la economía colaborativa, actividad que previsiblemente crecerá un 25% en el presente año. Ante este fenómeno, Amadeus destaca que este tipo de consumo "es una verdadera oportunidad para el Sector de agencias de viajes".

Unos 200 representantes de agencias de viajes se han dado cita en el Amadeus Technology Forum.
Unos 200 representantes de agencias de viajes se han dado cita en el Amadeus Technology Forum.

Las agencias de viajes también pueden aprovechar el potencial de la incipiente economía colaborativa. A pesar de haberse convertido en una de las grandes amenazas de la industria turística, este fenómeno es, a juicio de Amadeus, "una verdadera oportunidad para el Sector de agencias". Así lo ha asegurado el jefe de desarrollo de negocios WEMEA de Amadeus IT Group, Luigi Battista, en su intervención en el Amadeus Technology Forum.

De acuerdo con los datos presentados por Battista, España está entre los cinco primeros países de la Unión Europea con mayor potencial de crecimiento en iniciativas de consumo colaborativo. Así, el 55% de los españoles dicen estar interesados en participar en ellas y se espera que esta actividad crezca un 25% en 2015, hasta alcanzar los 3.200 millones de euros.

Todas las aerolíneas serán ‘low cost’ en el corto y medio radio

Durante la jornada, a la que han asistido más de 200 representantes de agencias de viajes, también se han analizado otras tendencias y oportunidades para el Sector, partiendo del análisis de las demandas y perfiles del que será "el viajero del mañana". Entre los participantes, el responsable de contenido aéreo del grupo, Vicente Bosque, se ha centrado en el modelo low cost de las aerolíneas, cuya evolución conducirá a un panorama radicalmente distinto del actual.

El acercamiento a los viajeros de negocio, la expansión internacional y los futuros procesos de consolidación, redefinirán completamente el modelo. "Todas las aerolíneas acabarán siendo low cost en el corto y medio radio", asegura el directivo, quien invita a las agencias a respaldar este fenómeno para demostrar a este tipo de compañías aéreas el valor de la intermediación. A día de hoy, el 28% de lo que venden las aerolíneas de ‘bajo coste’ en España se hace a través de agencias de viajes, mientras que en las aerolíneas tradicionales supone el 73%.