Esta visión está avalada por los propios datos macroeconómicos —récord exportador— y los estudios de GEBTA que muestran la relación de causalidad entre los viajes y las exportaciones: por cada euro invertido en viajes de negocio al exterior las empresas españolas han generado de media 105 euros en valor exportaciones.
"El viaje de negocio es una palanca de la actividad comercial y de la propia economía", ha afirmado el director general de GEBTA España, Marcel Forns. "Las reuniones presenciales son el instrumento por excelencia para construir la confianza necesaria y generar crédito —‘build trust’—, elemento clave en toda relacioón comercial que al cristalizar reduce la percepción del riesgo cliente-proveedor", ha añadido.
Por ello, es aconsejable que las empresas españolas consideren el viaje en términos de inversión y procuren no dejar espacios vacíos que puedan ocupar sus competidores. La jornada, dirigida a los distintos perfiles directivos relacionados con los viajes en la empresa, que constituyen de media la segunda o tercera partida de gasto, ha combiando las pautas y reglas básicas que deben regir las políticas de viajes de las empresas para ganar en eficiencia y productividad con el conocimiento del mercado alemán, segundo mercado en importancia en términos de relaciones comerciales.
Corredor hispano-alemán de negocio
Prueba de esta relevancia del destino alemán de negocio es que cinco aeropuertos alemanes se encuentran dentro del GEBTA Top 25 International Airports que registra los principales corredores aéreos de negocio, estos son Munich (5), Frankfurt (6), Düsseldorf (10), Berlín (21) y Hannover (25).
"Como Cámara de Comercio Alemana para España hemos sido testigos de la recuperación y de la consolidación de un nuevo ciclo económico en España. En el Área de Consultoría de Mercado, nuestros clientes, en su mayoría alemanes, han reflejado un nuevo optimismo y confianza en las posibilidades que ofrece el mercado español. A esta recuperación contribuyeron de forma significativa la organización de varias delegaciones comerciales alemanas a España fruto de un interés renovado en el mercado español. Pero también por parte de empresas españolas hemos ido notando una mayor disposición a apostar por posicionarse en un mercado maduro y nada fácil como es el alemán", ha indicado el director gerente de la Cámara Alemana, Walther von Plettenberg.
La jornada ‘10 claves para ahorrar en viajes de negocio y vender más’, que ha contado con una ponencia específica dedicada a Alemania como destino MICE a cargo de la directora de la Oficina Nacional Alemana de Turismo para España y Portugal, Ulrike Bohnet, ha reunido a más de 30 empresarios y directivos de diferentes sectores económicos en Madrid.