Así, más de 30 hoteles que inicialmente no habían formado parte de la iniciativa se han puesto en contacto con el ITH para conocer los precios conseguidos en la subasta, por lo que en la próxima convocatoria serán más de cien los establecimientos que integren el grupo de compra. El interés procede de hoteles de diversa tipología y de destinos diferentes, desde pequeños establecimientos de segmento urbano hasta cadenas nacionales u hoteles ubicados en destinos vacacionales.
"La iniciativa ha sido muy positiva principalmente porque ha provocado que muchos responsables de alojamientos se den cuenta de que los costes energéticos pueden reducirse simplemente gestionando sus contratos energéticos y gracias a ello, pueden conseguir ahorros importantes en esta partida", detalla Óscar Alonso, técnico del área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH.
Entre los hoteles que han visto mejorados sus precios, el ahorro obtenido en el término de energía llega hasta el 26% gracias a los nuevos precios.
Tras esta primera fase de análisis, el grupo se encuentra ahora en proceso de cierre de los contratos entre los hoteles y las comercializadoras ganadoras.
En la modalidad de precio fijo (en tres o seis períodos), la ganadora de la subasta fue Endesa, mientras que en la modalidad de precio indexado fue Factor Energía. Esta tipología de precio indexado no es muy común en el sector y gracias a la subasta se ha dado a conocer a muchos establecimientos.
El objetivo de esta iniciativa es obtener para los hoteles precios más competitivos, sean de la tarifa que sean, y que se ajusten a sus necesidades. "El simple hecho de realizar la subasta y dar a conocer los resultados ha servido para que muchos hoteles tomen conciencia de que existen diferentes opciones en el mercado, para que se planteen la necesidad de actuar en este sentido y no dejar que los contratos se renueven año tras año sin comparar otras opciones", continúa Alonso.