"En marzo se ha mantenido una tendencia positiva en los movimientos aéreos, si bien observamos una desaceleración de la demanda en el segundo trimestre del año". Según revela el consejero delegado de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, la ralentización que se viene produciendo en el mercado asiático y la debilidad económica de la zona euro están detrás de estas previsiones.
No obstante, en marzo, último mes analizado por IATA, el tráfico aéreo ha vuelto a experimentar un fuerte avance interanual del 7,4%. En el caso concreto de los vuelos internacionales se registra un aumento de pasajeros del 7%, mientras que el factor de ocupación aumenta 1,2 puntos porcentuales, hasta el 78,9%.
África pierde pasajeros
Asia-Pacífico lidera el crecimiento con una tasa favorable del 11,1%. Le siguen Oriente Medio con un incremento del 9,8% y Europa con un 5,4% más de pasajeros. Las compañías aéreas latinoamericanas experimentan un avance interanual del 4,3%, mientras que las norteamericanas superan en un 2,7% el número de viajeros de marzo de hace un año. Finalmente, las africanas prosiguen con sus dificultades, perdiendo un 1,1% de usuarios en comparación con el mismo mes de 2014.
El tráfico doméstico crece aún con más intensidad que el internacional, registrando en marzo un aumento interanual del 7,4%. Esta mejora, motivada en gran parte por las subidas de dos dígitos de China e India, lleva al factor de ocupación hasta el 80%, 1,5 puntos porcentuales más que hace un año.