www.nexotur.com

El desarrollo del Turismo en África, seriamente amenazado por la caza furtiva y el comercio ilícito de especies silvestres

La observación de especies representa el 80% de las ventas de viajes, siendo el safari el producto más popular

martes 12 de mayo de 2015, 02:00h

La caza furtiva y el comercio ilícito de especies silvestres supone un serio peligro para el desarrollo del Turismo en África. Según un informe de la OMT, "la pérdida de biodiversidad está directamente vinculada con la pérdida de oportunidades de desarrollo en el Sector Turístico del continente africano".

Los animales más amenazados son algunos de los más apreciados en los circuitos de observación.
Los animales más amenazados son algunos de los más apreciados en los circuitos de observación.

El Turismo de observación de la fauna y la flora es uno de los segmentos turísticos más importantes de África, según un estudio de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Teniendo en cuenta la contribución del Turismo al crecimiento inclusivo en el continente, la caza furtiva y el comercio ilícito de especies plantean una seria amenaza para el desarrollo socioeconómico.

En apoyo de los esfuerzos internacionales por abordar el problema de la caza furtiva, que ha alcanzado dimensiones sin precedentes, y reforzar el papel del Turismo, la OMT está encabezando la tarea de profundizar en el conocimiento del valor económico de la observación de la vida silvestre en África. Al respecto, su secretario general, Taleb Rifai, advierte de que "la caza furtiva no solo está destruyendo ecosistemas de gran valor, sino que plantea también una seria amenaza para el desarrollo socioeconómico". "La pérdida de biodiversidad está directamente vinculada con la pérdida de oportunidades de desarrollo en el Sector Turístico africano, que proporciona un medio de subsistencia a millones de personas".

En términos muy similares se expresa el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para quien "el comercio ilegal de fauna y flora silvestres socava el estado de derecho y representa una amenaza para la seguridad nacional". Además, afirma que "degrada los ecosistemas" y constituye "un obstáculo importante para los esfuerzos de las comunidades rurales y los pueblos indígenas que luchan por gestionar de manera sostenible sus recursos naturales".

Escaso compromiso de las autoridades turísticas

Según los datos recabados por la OMT, la observación de especies silvestres representa el 80% del total de las ventas anuales de viajes a África, siendo el safari el producto más popular. Los animales más amenazados por la caza furtiva, como los elefantes y los rinocerontes, son algunos de los más apreciados en los circuitos de observación de la fauna y la flora.

Pese a ello, las autoridades turísticas participan en escasa medida en los esfuerzos contra la caza furtiva y su intervención podría mejorar, según indica el documento. En torno al 50% de los operadores turísticos involucrados están financiando iniciativas contra la caza furtiva o participando en proyectos de conservación de la naturaleza, pero solo unos pocos hasta la fecha informan de manera proactiva e implican a sus clientes en el tema. "Dada su importancia económica, el Sector Turístico puede y debe desempeñar un papel clave en la sensibilización de los efectos devastadores de los delitos contra la vida silvestre, y ayudar a financiar iniciativas para combatirlos", sentencia Rifai.