El Turismo vuelve a ocupar un papel secundario en los programas electorales de los partidos que concurren a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 24 de mayo. A pesar de su creciente contribución al Producto Interior Bruto (PIB) y al empleo, con pesos respectivos del 11% y 12%, las principales fuerzas políticas dedican unas pocas líneas a esta industria y, además, en la mayoría de caso no incluyen propuestas concretas de apoyo al Sector.
El Partido Popular (PP), que incumplió su promesa de bajar el tipo de IVA a las actividades turísticas en caso de ganar las elecciones generales, se compromete en esta ocasión a fomentar el Turismo "como sector indispensable para la reactivación y recuperación económica de los municipios españoles". Para ello, apuesta por impulsar la actividad de los Ayuntamientos "como protagonistas ineludibles en el Sector Turístico, con especial atención a la ejecución y coordinación de los programas de especialización local".
También hace especial hincapié, al igual que la mayoría de fuerzas políticas, en la necesidad de desarrollar un Turismo sostenible "como valor añadido a la oferta turística de nuestros pueblos y ciudades". "Potenciaremos el ecoturismo como fuente de riqueza para los habitantes de las zonas rurales, incrementaremos el apoyo para aquellas personas que presenten proyectos empresariales de ecoturismo y seguiremos apostando por el desarrollo del Turismo rural como factor de dinamización de la actividad económica, de desarrollo social y de sostenibilidad medioambiental", indican.
Promoción del Turismo rural
Aún menos importancia da el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) al Turismo en su programa electoral. Entre otras cuestiones, aboga por promocionar "los sectores emergentes de la economía rural", con especial atención al fomento del Turismo sostenible, del agroturismo y del Turismo pesquero. Por otro lado, se compromete a incentivar la adecuación de trazados ferroviarios abandonados y vías pecuarias para su utilización con fines deportivos, recreativos y turísticos. Además, incluye el diseño y puesta en marcha de programas de Turismo juvenil.
Uno de los grandes retos que se fija Izquierda Unida (IU) es planificar una economía "que supere el modelo perverso que ha agravado la crisis en nuestro país", para lo que "apoyaremos a la pequeña empresa y a la economía social y cooperativa en una economía que no se base en el sector servicios o el Turismo de bajos salarios". El partido de Alberto Garzón considera necesario "un cambio de modelo productivo, con inversión y empresas públicas, que prioricen los sectores básicos", entre los que cita el Turismo, así como "los emergentes y los sectores de futuro".
También propone "la reconversión ecológica y social del Turismo". "Tanto a nivel local como autonómico desarrollaremos programas de apoyo a la pequeña y mediana empresa y los autónomos, de impulso del Turismo de calidad, consolidación del pequeño comercio, las cooperativas y la economía social", señalan. En lo que respecta a la aplicación de una tasa turística, propuesta que sí lleva en la Comunidad de Madrid, no aparece en el programa genérico para las elecciones autonómicas y municipales.
Oferta de calidad y desarrollo sostenible
Unión Progreso y Democracia (UPyD), por su parte, enumera como objetivos prioritarios "el impulso de la oferta; el establecimiento de una normativa que favorezca al Turismo; el fomento de la formación; y la promoción del Turismo de calidad que evite el Turismo de botellón y fiestas nocturnas que ocasionan grandes distorsiones en la vida de los municipios". Además, al igual que el resto de partidos, aboga por la promoción del Turismo sostenible, compatible con el medio ambiente y la calidad de vida de los centros urbanos.
De los dos partidos políticos con más posibilidades de acabar con el bipartidismo existente, Ciudadanos no recoge propuestas específicas en materia turística de cara a las elecciones municipales y autonómicas. Mientras tanto, Podemos incluye en el suyo la creación de una ecotasa "que grave los establecimientos turísticos para corregir sus impactos medioambientales, sociales y culturales", así como una tasa turística, variable según el tipo de alojamiento, que abarque también el uso de viviendas turísticas.
El partido de Pablo Iglesias también incide en la importancia de desarrollar una "nueva política para el Sector Turístico". "Apostaremos por un modelo turístico sostenible medioambiental, social y culturalmente, innovador, comprometido con la realidad local y social, que contribuya a la desestacionalización de la actividad turística, con posibilidad de multiplicar el atractivo y el carácter diferencial de las experiencias ofrecidas más allá de la temporada estival", apunta.