Las principales marcas de turoperación del mercado español encadenan dos años con cifras positivas. Después de la drástica caída de ventas de 2012, en la que tuvo una clara influencia la crítica situación de Orizonia (entonces poseedora de la mayor división mayorista del país), tanto en 2013 como en 2014 el volumen de negocio de las diez primeras empresas del país experimenta fuertes avances. Es más, en el último año todos los turoperadores analizados, con la única excepción de Soltour, superan los niveles de facturación obtenidos en el ejercicio anterior. Además, cuatro de ellos muestran repuntes de dos dígitos. En conjunto alcanzan los 1.866,5 millones de euros, lo que supone un aumento del 5,2% en comparación con los 1.773,6 millones del ejercicio anterior
La división mayorista de Globalia, liderada por Travelplan, repite por segundo año consecutivo en primera posición, puesto al que accedió en 2013 tras la desaparición de Orizonia. Encabeza el ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con un volumen de negocio de 591 millones de euros, un 0,5% más que en 2013, cuando llegó a los 588 millones. Esta línea de negocio, que aporta al grupo el 9% de sus ingresos, ha cerrado el ejercicio con números negros. Al respecto, su presidente, Juan José Hidalgo, explica que estos resultados "son fruto de la optimización de los recursos de la marca y señalan hacia el futuro un rumbo de estabilidad".
La segunda plaza del ranking sigue siendo para Mundosenior, cuya facturación asciende a 287,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 6%. Cabe recordar que la Unión Temporal de Empresas (UTE), participada al 50% por Viajes Halcón y Barceló Viajes, sufrió en 2013 un fuerte retroceso del 15,5%, lo que provocó que su cifra de negocio se situase en el nivel más bajo desde que la crisis económica comenzó a incidir en el consumo de viajes (271,4 millones). Detrás de este retroceso estuvo, entre otros factores, la disminución del presupuesto asignado al programa de vacaciones para mayores del Imserso, su actividad principal.
A continuación aparece la división de Turismo del Grupo Juliá. Liderada por la marca Juliá Travel, concluye el año 2014 con una facturación de 230 millones de euros, un 6,3% más que en 2013, cuando alcanzó los 216,3 millones.
Soltour retrocede un 15%
Le sigue Soltour con 171,5 millones de euros. La mayorista del Grupo Piñero es la única de las diez empresas que han sido objeto de análisis que está por debajo de los resultados del año anterior. En concreto, sufre un retroceso interanual del 15,2%.
Por detrás aparece la división mayorista del Grupo Barceló, que engloba las marcas laCuartaIsla, Quelónea, Jolidey, LePlan, LeSki y JotelClick. No obstante, el grupo turístico que preside Simón Pedro Barceló continúa sin facilitar cifras de esta línea de negocio.
Mapa Tours prosigue con su particular escalada y se coloca como la quinta empresa más potente dentro del negocio mayorista en el mercado español. Formado por las marcas Mapa Plus, Pegatur y Mapa Tours, el grupo español finaliza 2014 con una cifra de negocio de 130 millones de euros, un 37,6% más que en 2013, cuando superó ligeramente los 94 millones. Su presidente, Alberto Díaz, se muestra "especialmente satisfecho con nuestra actividad en el 2014 ya que hemos superado con creces nuestras perspectivas". Si bien reconoce que "no podemos seguir creciendo a este ritmo durante más tiempo".
Special Tours cae un puesto
Special Tours, que se estrenó el año pasado en el ranking en una meritoria quinta plaza, retrocede un puesto en favor de Mapa Tours. Y ello a pesar de que protagoniza el segundo mayor incremento del ejercicio (+20,8%), pasando de facturar 106 millones a 128 millones. El turoperador dirigido por Carlos Jiménez, que en mayo de 2013 inició su andadura en el mercado español tras una larga trayectoria en América, confía en mantener esta línea ascendente en 2015. En concreto, se marca como objetivo llegar a los 145 millones de euros.
Panavisión, turoperador dirigido por su propietario, Emilio Ibáñez, aparece en el séptimo lugar del ‘Ranking NEXOTUR de Mayoristas de Viajes’ con una facturación de 116,7 millones de euros. Esta cifra supone un aumento del 13,3% respecto a 2013, cuando su cifra de negocio fue de 103 millones..
Catai, líder en grandes viajes
La octava plaza es para Catai Tours, que por segundo año consecutivo está por encima de los niveles de ventas del ejercicio anterior. La mayorista líder en el segmento de grandes viajes alcanza un volumen de negocio de 87 millones de euros en el global de 2014, lo que implica un avance interanual del 8,8%, frente a los 80 millones de 2013. Su director general, Fernando Sánchez, avanza que "si la situación económica de nuestro país mantiene el nivel de recuperación de los últimos trimestres, pensamos que 2015 puede ser una continuación de la recuperación en ventas que se ha producido durante 2014". "Por otra parte, estamos trabajando en algunos proyectos que nos permitirán incrementar nuestra cuota de mercado el año que viene", añade.
Le sigue Politours con 70,5 millones de euros, un 0,5% más que en 2013. El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la empresa que dirige su fundador, Manuel Buitrón, asciende a 580.519 millones. Finalmente, TUI Spain se estrena en el ranking en décima posición. La filial española de TUI Group protagoniza un espectacular crecimiento del 28%, pasando de los 42,2 millones de 2013 a 54 millones en 2014.