Varias Organizaciones empresariales europeas del sector hotelero, entre ellas la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), demandan que en la próxima actualización de la directiva sobre prácticas comerciales desleales, se incluyan unas normas fundamentales de actuación y que los comparadores online y meta buscadores suscriban un compromiso a un código ético para aumentar su reputación. Con ello pretenden combatir la "falta de objetividad" y "malos usos" de algunas plataformas, lo que genera "confusión entre los consumidores".
Además, aseguran que es frecuente la aparición de páginas y comparadores "con intereses comerciales detrás y que no son neutrales a los servicios comparados". Según explica CEHAT, en los últimos meses han venido trabajando para determinar los principios fundamentales y buenas prácticas que deben cumplir estos ‘portales’ para mejorar su reputación y la confianza que transmiten a los consumidores.
Diferenciar entre publicidad y comparaciones reales
Grosso modo, los hoteleros demandan mayor transparencia sobre el modelo de negocio de estas empresas y piden que incluyan información sobre cómo se financian y sus conexiones con proveedores. También consideran fundamental que distingan de forma clara lo que es publicidad y las comparaciones reales, así como información precisa sobre precios y disponibilidad desde el inicio.
Otra Otro de las solicitudes del sector hotelero es que las herramientas de comparación tomen medidas para garantizar la autenticidad y valoraciones, divulgando la metodología utilizada. Asimismo, entienden que los comparadores online deben facilitar a los usuarios la información sobre los mecanismos de reparación y eliminación de comentarios falsos.