www.nexotur.com

RANKING NEXOTUR DE AGENCIAS DE VIAJES 2014

El volumen de las grandes redes de agencias aumenta por encima del 6% por segundo ejercicio consecutivo

Viajes El Corte Inglés acelera el ritmo de crecimiento y la división minorista de Globalia da la vuelta a sus resultados

viernes 01 de mayo de 2015, 02:00h

La facturación de las grandes agencias españolas crece por encima del 6% por segundo año consecutivo. Las diez primeras minoristas alcanzan en 2014 un volumen de negocio de 5.867,8 millones de euros, frente a los 5.526,9 millones de 2013. Nautalia y Barceló registran los mayores incrementos. A la cabeza sigue Viajes El Corte Inglés, con más del 40% de la facturación.

Las principales redes de agencias de viajes que operan en el mercado español encadenan dos años con notables repuntes de facturación. Tras el crecimiento del 6,4% registrado en 2013, al que contribuyó en gran medida el trasvase de ventas por el efecto Orizonia (las cerca de 1.000 oficinas de Vibo, su red minorista, dejaron de operar ese mismo año), en 2014 se produce un nuevo incremento del 6,2%. El volumen de negocio de las diez primeras agencias asciende en dicho ejercicio a 5.867,8 millones de euros, casi 672 millones más que en 2013.

Otro dato indicativo de la reactivación del Sector minorista es el mantenimiento, por primera vez desde que se inició la crisis económica, del número de puntos de venta. En concreto, nueve de las diez redes que aparecen en el ‘Ranking NEXOTUR de Agencias de Viajes’ suman 3.344 oficinas, una más que en el ejercicio anterior. Tanto el ratio de ventas por empleados como el basado en el parque de oficinas muestran ascensos. El primero pasa de 0,45 a 0,51, mientras que el segundo se sitúa en 1,61, frente al 1,50 del ejercicio anterior.

Dominio de El Corte Inglés

Viajes El Corte Inglés sigue siendo, con amplia distancia respecto a sus más inmediatos perseguidores, la principal red de agencias en términos de facturación. Según estimaciones de NEXOTUR, la agencia que dirige Jesús Nuño de la Rosa habría facturado en el global de 2014 unos 2.405 millones de euros, un 5,6% más que en 2013 y más del doble que la división minorista de Globalia.

El segundo lugar es para Halcón-Ecuador, que concluye el año con 1.093 millones de euros, un 5% más que en 2013. La agencia del primer grupo turístico del país vuelve a registrar cifras positivas después de dos años de fuertes caídas, terminando así "con éxito un profundo proceso de ajuste para adaptarse a la nueva realidad del mercado", apunta su presidente, Juan José Hidalgo, quien reconoce que "ha sido una transición costosa pero imprescindible para poder, a partir de ahora, crecer de nuevo". La reestructuración llevada a cabo en los últimos años, unida al "especial empuje en el sector de viajes de empresa" y al éxito de la fórmula franquicia, que le ha permitido mantener el número de oficinas (1.116 al cierre del año), son los principales factores que propician la recuperación de esta línea de negocio, que en 2013 sufrió un descenso de ingresos del 8%.

Barceló pierde oficinas

Barceló Viajes protagoniza una vez más uno de los mayores incrementos. Y ello a pesar de que su red de oficinas sufre un retroceso del 5%, pasando de 688 a 653. Según los datos facilitados por el grupo, su línea de negocio minorista (Barceló Viajes BCD Travel y los inplants en oficinas de BBV) alcanza un volumen de negocio de 736 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 17%. Además, concentra más del 60% de la facturación de la división de viajes de Barceló (que también integra a la aerolínea y a las marcas de turoperación), con unos ingresos aproximados de 1.200 millones de euros.

La cuarta plaza es para Carlson Wagonlit Travel España, la única de las diez redes analizadas que está por debajo de los resultados de 2013. En concreto, su facturación asciende a 462,9 millones de euros, un 8,2% menos que en el ejercicio anterior, cuando se situó en 504 millones.

Viajes Jumbo Tours repite como la quinta red del país. La agencia registra un volumen de negocio de 2305,4 millones, lo que supone un 12,8% más que en 2013. Le sigue Nautalia, que escala dos posiciones en el ranking gracias al espectacular crecimiento del 25,9% protagonizado en el global de 2014. La red minorista de Wamos, anteriormente en manos de Pullmantur, factura 214 millones de euros, frente a los 170 millones de 2013.

Eroski vuelve a crecer

Una vez finalizado su proceso de reestructuración, que trajo consigo una reducción del volumen de negocio en 2013 y 2012, Viajes Eroski registra un aumento de ventas del 2,4%. Su cifra de negocio asciende en 2014 a 184,3 millones, frente a los 179,9 millones del año anterior. Esta mejora le permite superar a Viajes Olympia, cuya facturación se sitúa en 184,2 millones, un 1,4% más que en 2013.

Zafiro Tours, que se estrenó en la pasada edición del ranking, mantiene por segundo año la novena posición. La red dirigida por Victoria Asensi, vuelve a niveles de 2012, con 152 millones de euros, un 2,7% más que en 2013. Además, cierra el ejercicio con 540 franquicias, 60 más que un año antes. Por último, IAG7, fruto de la asociación de IA Viajes y Grupo 7 cierra la tabla con un volumen de negocio de 131 millones, un 4,8% más que en 2013, cuando alcanzó los 125 millones.