www.nexotur.com

El emisor español pone fin a dos años de fuertes caídas y crece cerca de un 5% en 2014, con casi 12 millones de turistas

Pese a revertir la tendencia de los últimos ejercicios, la cifra es aún muy inferior en comparación con la de 2011

jueves 30 de abril de 2015, 02:00h
Aumenta un 2,8% el número de españoles que pernocta en hoteles.
Aumenta un 2,8% el número de españoles que pernocta en hoteles.

Los españoles han efectuado 11,8 millones de viajes al exterior en 2014, lo que supone un aumento del 4,8%. Este crecimiento contrasta con los retrocesos del 9,3% y del 8,7% registrados en 2013 y 2012, respectivamente. Gracias a ello, el peso de este tipo de movimientos sobre el total sube hasta el 7,8%.

El Turismo emisor español vuelve a crecer después de dos años de fuertes descensos. Los residentes en el país han realizado en el global de 2014 cerca de 11,8 millones de viajes al extranjero, cifra un 4,8% superior a la registrada un año antes. Todo lo contrario sucede con los desplazamientos domésticos, que se reducen un 3,4%, hasta 139,6 millones.

Según los datos recabados por la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, en 2013 los españoles efectuaron 11 millones de viajes al exterior, lo que supuso un retroceso interanual del 9,3%. También en 2012 se produjo una caída del 8,7%, con 12,2 millones de viajes. El último crecimiento corresponde al año 2011, cuando se contabilizaron 13,3 millones de desplazamientos fuera del territorio español, un 7,8% más que un año antes.

Desde dicho ejercicio, en el que este tipo de movimientos representaban el 8,3% del total, su peso se había reducido de forma significativa. Así, en 2012 alcanzaron un porcentaje del 7,7%, mientras que en 2013 éste bajó hasta el 7,2%. Sin embargo, en 2014 se revierte esta tendencia y pasan a concentrar el 7,8% de los viajes totales de los españoles.

Andalucía, primer destino nacional

Respecto a los movimientos internos, Andalucía se mantiene como el destino de referencia, recibiendo 23,4 millones de turistas españoles en 2014. Y ello a pesar de sufrir un descenso del 10,3% en relación al año anterior. Le sigue Cataluña con 20,6 millones de viajeros, un 0,8% menos que en 2013.

La tercera posición es para Castilla y León, punto de destino de 15,6 millones de visitantes, cifra similar (+0,3%) a la registrada un año antes. La Comunidad de Madrid, por su parte, supera las nueve millones de entradas, experimentando un avance del 1,4% respecto a 2013. El resto de Comunidades autónomas contabiliza 70,8 millones de turistas nacionales, el 46,8% del total y un 3% menos que en el ejercicio anterior.

Madrid amplía distancias

La Comunidad de Madrid se mantiene en 2014 como la primera plaza emisora a destinos nacionales e internacionales. Según el informe del organismo dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, alcanza un peso del 19,5%, con 29,4 millones de viajeros. Además, registra un repunte del 2,8% en comparación con las cifras de 2013.

En segundo lugar aparece Cataluña con 25,3 millones de turistas, un 1,9% menos que en el ejercicio anterior. Andalucía, en tercera posición, protagoniza el mayor descenso del año (-12,1%), emitiendo 20,5 millones de viajeros. Le sigue la Comunidad Valenciana con 16,2 millones, un 3,7% más que en 2013. El resto de Comunidades rozan en conjunto los 60 millones de movimientos, lo que supone una caída interanual del 3,9%.

A diferencia de lo ocurrido en años anteriores, en 2014 aumenta el número de españoles que pernocta en hoteles (+2,8%), siendo la opción elegida por 32,1 millones, el 21,2% del total. En cambio, el resto de establecimientos sufre un retroceso del 4,2%, con 119,2 millones.