El presidente de la sociedad Palacio de Congresos de Palma, Álvaro Gijón, ha afirmado que "la Junta de Gobierno ratificará la adjudicación del Palau una vez tenga los informes jurídicos solicitados a los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Palma, a los Servicios de Intervención Municipal y al Consell Consultiu del Govern", para garantizar "la total y absoluta transparencia del proceso".
Gijón ha afirmado que "lo más prudente, dadas las particularidades del proceso", y ante las dudas generadas por parte de algunos grupos políticos, "es pedir todos los informes necesarios que certifiquen que todo se ha llevado a cabo con una absoluta seguridad jurídica". Así pues, para el presidente de la sociedad, "los ciudadanos pueden estar tranquilos respecto a la posibilidad de que esta adjudicación, que contempla la posibilidad de compra del hotel, genere cualquier duda".
Las afirmaciones del también concejal de Turismo de Palma se han realizado poco después de que el Consejo de Administración de Palacio de Congresos de Palma hubiera aceptado la propuesta de la Mesa de Contratación, compuesta por técnicos del Gobierno balear y el Ayuntamiento de Palma, de adjudicar la gestión del Palacio de Congresos y el hotel al Grupo Barceló.
Gijón comunicaba entonces que el próximo paso sería la ratificación de este acuerdo en la Junta de Gobierno municipal que se va a celebrar la semana que viene, una situación que tendrá que posponerse para las próximas semanas hasta que no se tengan todos los informes jurídicos necesarios, una circunstancia que podría retrasar la adjudicación hasta después de las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo. En la reunión del Consejo de Administración también se había autorizado a Gijón a, una vez obtenida la ratificación, iniciar los trámites de la firma del contrato con el Grupo Barceló, que se preveía para la primera semana del mes de mayo, pero todo indica que tendrá que esperar un poco más.
Denuncias de la oposición
El PSIB-PSOE cree que la paralización de la adjudicación de Palacio de Congresos llega tarde y no hace más que poner de manifiesto la mala gestión del PP que no es capaz de asegurar la correcta adjudicación del contrato después de cinco intentos fallidos. Los socialistas apuntan que el Gobierno municipal tendría que haber paralizado el pliego de condiciones del concurso que aprobó en solitario el pasado mes de enero.
Entonces el grupo municipal PSIB-PSOE cuestionó los pliegos del concurso para la concesión de la infraestructura y pidió su retirada para consensuar los criterios de valoración y las condiciones que se tenían que exigir a la empresa ganadora. "Los pliegos del Palacio de Congresos eran nocivos para el interés público y hoy queda demostrado, ni siquiera el equipo de gobierno es capaz de garantizar que la adjudicación no perjudica el interés público", ha manifestado el concejal del PSIB-PSOE, Andreu Alcover.
Alcover ha recordado una serie de "decisiones totalmente erróneas" durante esta legislatura, como puedan ser la licitación de la infraestructura en tres ocasiones diferentes —con las correspondientes declaraciones de desierto—, el intento de venta del hotel, "para no hablar de la decisión unilateral del Ayuntamiento de detener las obras, algo insólito".
El riesgo puede ser, según los socialistas, que finalmente el Palacio de Congresos se adjudicara a la oferta menos ventajosa económicamente para la Administración si el objetivo de la operación era vender el hotel. "Los pliegos permitían esta opción y con la opción que había encima de la mesa, se podía producir una situación lesiva para los intereses públicos", ha apuntado Alcover, quien ha recordado que los socialistas ya denunciaron la pérdida de patrimonio público con la venta del solar y del hotel que se produce.
Por su parte, MÉS per Palma, con su portavoz municipal a la cabeza, Antoni Verger, ya había denunciado la posible adjudicación del Palacio de Congresos y del hotel anexo al Grupo Barceló. Lo había hecho destacando que la opción de Barceló proponía la posible compra del hotel por un valor de 40,5 millones de euros, que era el precio mínimo que se incluía en los pliegos. Pero desde MÉS afirmaban que esta tasación realizaba por el Gobierno municipal estaba caducada y que el valor del hotel se acerca más a los 60 millones de euros que proponía Meliá Hotels International. Por esta razón, MÉS per Palma no descartaba acudir a la Fiscalía para denunciar el proceso de adjudicación.
Antoni Verger se ha mostrado orgulloso por el trabajo de su formación, ya que "la situación era tan escandalosa e insostenible que el PP se ha visto obligado a rectificar". "Ahora el concurso está en el aire, se va a pedir informes y decidirá el próximo equipo de gobierno", ha añadido el portavoz de MÉS.