Así lo ha confirmado Gijón quien ha comunicado que el próximo paso será la ratificación de este acuerdo en la Junta de Gobierno municipal que se celebrará la semana que viene. Una vez obtenida esta ratificación, el Consejo de Administración ha autorizado a Gijón a iniciar los trámites de la firma del contrato con el Grupo Barceló, que se prevé se lleve a cabo durante la primera semana del mes de mayo.
Puntuación de la Mesa de Contratación
Hay que recordar que la Mesa de Contratación del concurso para la gestión y explotación del Palacio de Congresos de Palma eligió al Grupo Barceló como la mejor opción para esta infraestructura al lograr la mayor puntuación —88,84— frente a los 85 de la otra candidatura, la de Meliá Hotels International. Así lo comunicaron en una rueda de prensa Álvaro Gijón y el conseller de Turismo de las Islas Baleares, Jaime Martínez, quienes destacaron la alta calidad de las propuestas presentadas.
En esta comparecencia, los representantes públicos informaron que la propuesta de Barceló incluye un canon de 1.750.000 euros anuales de alquiler de las instalaciones, un 5% de los ingresos anuales y una opción de compra del hotel, dentro de los primeros cinco años de concesión, de 40,5 millones de euros. Meliá Hotels International ofrecía un canon anual de 1.337.000 euros, con un adelanto de cuatro millones de euros, un 5,1% de los ingresos de explotación y una cantidad, en caso de ejercer la opción de compra del hotel, de 60 millones de euros.
Asimismo, respecto a las ofertas técnicas, que recogen conceptos como el mantenimiento y conservación de la infraestructura, la propuesta de Barceló fue puntuada con 13,05 puntos sobre 20, mientras que la de Meliá fue valorada con 9,40 puntos. Gijón mostró su satisfacción porque "ya se ve la resolución final positiva de esta infraestructura". Para Gijón, "ante todas las dudas, hemos creído firmemente en el Palacio de Congresos, y la empresa adjudicataria, de primer nivel internacional, será una excelente gestora", por lo que añadió que "la ciudad puede estar muy tranquila".
Otras cuestiones del Palacio
Por otro lado, el Consejo de Administración del Palacio de Congresos de Palma ha aprobado, como medida de seguridad, la motorización de las puertas exteriores del edificio, de modo que se abran automáticamente en caso de incendio, con un coste de 90.000 euros. Asimismo, se ha aprobado la modificación de gran parte de la iluminación interior del edificio a tecnología LED, lo cual supone un ahorro en la inversión de 150.000 euros, así como un posterior ahorro de consumo y un menor impacto ambiental.
Por último, el Consejo de Administración ha nombrado a los representantes de la Mesa de Contratación encargada del concurso de suministro de las butacas de los dos auditorios del edificio —alrededor de 2.500—, por un importe de 1.150.000 euros (IVA excluido).