www.nexotur.com

ENTREVISTA A LAURA VALDEOLIVAS

‘Uno de los retos para PortAventura Business & Events en 2015 es convertirnos en uno de los principales destinos de convenciones’

Valdeolivas destaca el equipamiento tecnológico del complejo y su apuesta por el medio ambiente

jueves 23 de abril de 2015, 02:00h
La directora de PortAventura Business & Events, Laura Valdeolivas.
La directora de PortAventura Business & Events, Laura Valdeolivas.

La directora de PortAventura Business & Events y del PortAventura Convention Centre, Laura Valdeolivas, analiza la situación actual y futura del Turismo de Reuniones en España, destacando el caso particular de su recinto. Uno de sus objetivos para 2015 es situarse como "uno de los principales destinos de convenciones".

¿Cómo prevé su evolución para 2015?
El Sector de los Eventos a nivel nacional está mejorando. De hecho, se prevé un crecimiento de 2,3%, según la Comisión Europea. Esta sensación de recuperación es compartida en el Sector. Uno de los retos para PortAventura Business & Events para este año 2015 es convertirnos en uno de los principales destinos de convenciones tanto en el mercado nacional como en el internacional. También queremos consolidar nuestra posición en España, Inglaterra y Francia pero siempre con la vista puesta en mercados nuevos como Alemania, Holanda o Países Escandinavos, sin olvidarnos del mercado americano.
 
¿Aumentará el número de reuniones y delegados en España en 2015?
Viendo los datos de este primer trimestre, nuestra valoración es muy positiva ya que hemos crecido un 47% con respecto al año anterior.  Durante este año 2015 están tomando una especial relevancia eventos deportivos como la Volta Cataluña, la Gran Polar la Mussara, Triatlon PortAventura Challenge Salou y el 50 Rally Racc Cataluña, al igual que convenciones internacionales como con Master Blanders (Marcilla y Hornimans) y T-System, lo que demuestra la gran diversidad de empresas que están confiando en nosotros. Un 61% de los eventos organizados en PortAventura Business & Events han sido realizados para el mercado internacional y un 39% para empresas nacionales.
 
¿Aumentará el impacto económico del Sector MICE en España en 2015?
Desde nuestra perspectiva, el posicionamiento de la marca Barcelona continúa creciendo, no solo en Europa si no también el resto del mundo. Cada vez más, es reconocida como una gran ciudad, no solo desde el punto de vista turístico si no desde una perspectiva empresarial. De hecho, en el año 2014 se organizaron más de 150 eventos para empresas en PortAventura Business & Events a los que acudieron más de 65.000 personas.
 
¿Los eventos son cada vez más sostenibles?
Desde PortAventura Business & Events siempre hemos estado muy concienciados de la importancia de la sostenibilidad en cualquier campo de actuación. Por eso, en 1997 creamos el Comité Ambiental Equip Verd, un equipo destinado a liderar las iniciativas medioambientales y hacer cumplir el sistema de gestión EMAT. Además, contamos con certificados de medio ambiente que nos acreditan, como el Certificado Europeo EMAS, la norma ISO14001 para mejorar los aspectos ambientales de las empresas (2007), el Sistema de Sostenibilidad de Travelife o el Distintivo de Garantía de Calidad Ambiental (2003).
 
¿Los eventos utilizan cada vez más la tecnología?
Sin duda la tecnología día a día toma un papel más relevante y en caso concreto de los eventos aún más. Ya no solo como comodidad para los asistentes a los eventos si no como herramientas que les acompañan y mejoran su experiencia con las empresas. Nos atrevemos a decir que en PortAventura estamos a la vanguardia de la tecnología aplicada de forma práctica en cada una de las convenciones o encuentros que realizan nuestros clientes ya que incluso podemos llegar a ofrecer hasta 1 gbps simétrico bajo petición (1.000mbps).
 
¿Cree que el Sector MICE en España está lo suficientemente apoyado por las Administraciones públicas?
En mi opinión, el Sector MICE poco a poco va tomando mayor protagonismo dentro de las Administraciones públicas por el volumen de negocio que genera en los puntos geográficos en que los que se encuentran localizados. Por poner un indicador como ejemplo, según los datos recogidos por el Spain Convención Bureau, cada uno de los participantes en una jornada, convención o congreso se gastó en 2013 una media de 451 euros. La suma de estos gastos se tradujo en un impacto económico (gasto directo) de 4.270 millones de euros, y, aunque todavía no disponemos de cifras reales de 2014, sabemos con certeza que las cifras han aumentado positivamente.