www.nexotur.com

ENTREVISTA AL DIRECTOR GENERAL DEL CCIB

‘Por lo que respecta al CCIB, hemos podido apreciar una recuperación económica del mercado internacional’

Marc Rodríguez analiza la situación actual del recinto congresual, así como su trayectoria en sus 10 años de vida

miércoles 22 de abril de 2015, 02:00h
Marc Rodríguez dirige el CCIB.
Marc Rodríguez dirige el CCIB.

El Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB) ha cumplido una década de actividad. Su director general, Marc Rodríguez, analiza la evolución del recinto durante estos años, especialmente en 2014 —con una recuperación del mercado internacional—, y presenta sus previsiones de futuro.

El CCIB ya ha hecho balance de su actividad en 2014. ¿Cuántos eventos y asistentes ha recibido el centro durante este año?
El CCIB ha cerrado 2014 con un total de 113 eventos acogidos, cifra récord en un sólo ejercicio desde el inicio de nuestra actividad. En cuanto a los asistentes, hemos recibido un total de 396.000 delegados y participantes, la mayor cifra desde 2010.

¿Qué balance hace respecto al año anterior?
Las previsiones iniciales para el ejercicio 2014 contemplaban alcanzar una cifra de 100 eventos e incrementar la facturación en aproximadamente un 15%. Nos alegra haber superado esas expectativas, especialmente en el año de nuestro décimo aniversario.

¿Qué facturación ha tenido el centro durante este periodo y cómo ha evolucionado respecto a 2013?
Respecto a 2013, la facturación se ha visto incrementada en un 24,5%, debido principalmente al aumento en número y en facturación de los eventos de carácter mundial.

¿Qué tipología de eventos ha sido la más habitual en este año?
Hemos podido apreciar un importante incremento de los eventos del segmento corporativo (convenciones, presentaciones de producto, espectáculos) que en este ejercicio se han equiparado a los eventos del segmento asociativo (congresos, actos institucionales, ferias).

¿De qué sectores y mercados?
En número de eventos, hemos constatado un equilibrio entre los eventos nacionales e internacionales, siendo los mercados mayoritarios de estos últimos el Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Suiza y Alemania. No obstante, los eventos internacionales siguen teniendo un impacto superior en nuestra cifra de negocios, ya que representan el 87% de la misma. Respecto a los sectores, son recurrentes el sector médico, farmacéutico, IT (tecnología y telecomunicaciones), retail, institucional.

¿Cuáles son sus principales clientes?
Considerando los sectores mencionados anteriormente, se trata de grandes sociedades médicas europeas, laboratorios farmacéuticos y empresas de IT, aunque estamos consiguiendo diversificar cada vez más nuestra tipología de clientes. Por otra parte, un porcentaje significativo de los eventos acogidos están intermediados, lo que significa que colaboramos estrechamente con agencias nacionales, DMC, OPC y grandes agencias de producción internacionales.

¿Qué previsiones tiene el centro para 2015?
La previsión para 2015 es mantenernos en línea con los resultados obtenidos en 2014.

¿Se puede decir que la crisis en el Sector MICE ya se está dejando atrás?
Por lo que respecta al CCIB, hemos podido apreciar en 2014 una clara recuperación económica del mercado internacional, especialmente por lo que respecta a las grandes corporaciones, lo que se ha traducido en un incremento del número de eventos y de facturación.

El CCIB ha cumplido 10 años de actividad. ¿Qué cifras ha dejado el recinto en esta década?
Con su décimo aniversario, el CCIB se ha consolidado como referente del turismo de negocios en Barcelona y el sur de Europa, habiendo acogido un total de 918 eventos, en los que han participado 4.255.000 asistentes y generando un impacto económico acumulado de unos 3.300 millones de euros.

¿Qué trabajo realiza anualmente el CCIB para conseguir la captación de eventos?
Desde el departamento comercial se realizan diferentes acciones durante el año, destinadas a establecer contacto y ofrecer nuestros servicios a clientes y prescriptores de eventos, pero nuestra mayor herramienta para la captación de nuevos eventos es la satisfacción de nuestros clientes y las mejoras continuas que, año tras año, realizamos en nuestras instalaciones, en buena parte como respuesta a las sugerencias y la evolución de las necesidades de nuestros clientes. Nuestro objetivo es la fidelización, estableciendo vínculos de colaboración con los clientes que les aporten valor añadido con respecto a otros centros y les animen a considerarnos como sede recurrente de sus eventos.

¿Hacia qué mercados dirige principalmente sus acciones promocionales?
Principalmente hacia el mercado internacional, enfocándonos en los países en los que tenemos un mayor número de clientes (Reino Unido, Francia, Alemania, Suiza, Bélgica y Estados Unidos), aunque también desarrollamos acciones en el mercado nacional a lo largo del año y otras, más específicas, destinadas a mercados potenciales.