Global Travel Association Coalition (GTAC) establece una agenda para contribuir al crecimiento del Turismo a nivel mundial. La alianza, creada hace aproximadamente cuatro años y formada por ocho grandes asociaciones de diferentes segmentos turísticos, pretende con esta iniciativa afianzar el potencial del Sector para crear empleo y promover su desarrollo. En concreto, el manifiesto, presentado en la Cumbre Mundial del Turismo, expone los campos de acción necesarios para garantizar que el Turismo contribuya a consolidar la recuperación económica global, incremente la eficiencia de los recursos y genere trabajos dignos y oportunidades económicas inclusivas.
Para lograr este objetivo, los miembros de GTAC se comprometen a trabajar en un enfoque conjunto, junto a gobiernos y al sector privado, para avanzar en materia de facilitación de los viajes, el desarrollo de infraestructura, sostenibilidad medioambiental e inversión en capital humano. Al respecto, el presidente de World Travel & Tourism Council (WTTC), David Scowsill, confía en lograr "un mayor impacto con esta asociación virtual". "Compartimos cuestiones comunes", por lo que "podemos lanzar mensajes únicos y claros", explica.
Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, considera que esta alianza "es un avance natural" que "surge del convencimiento de las ocho asociaciones que la forman". "El mundo tiene que escuchar una sola voz", remarca. Finalmente, el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Tony Tyler, espera que GTAC contribuya de manera eficaz a promover el desarrollo sostenible del Turismo. Para ello, hace "un llamamiento a los gobiernos para que establezcan alianzas público-privadas fuertes", así como a la importancia de implementar medidas como el cielo único europeo.
Facilitación de visados y desarrollo de infraestructuras
El manifiesto de GTAC dedica especial relevancia a la facilitación de visados. Según expone, la puesta en marcha de políticas que simplifiquen su concesión para facilitar los movimientos turísticos y de negocios, lo que traería consigo "un significativo crecimiento de la economía y la creación de puestos de trabajo". Si bien aclara que "reconocemos los derechos soberanos de los Estados para controlar la entrada de extranjeros".
Otra de sus peticiones es el desarrollo de nuevas infraestructuras. Al respecto, abogan por la cooperación gubernamental y del sector privado para acelerar su desarrollo, así como normativas "bien diseñadas que incluyan medidas que permitan el acceso a los mercados". Por otro lado, la alianza mundial demanda un mayor nivel de responsabilidad para fomentar el desarrollo sostenible del Turismo, así como un aumento de la inversión en innovación". Finalmente, sobre la inversión en capital humano, considera fundamental lograr una mayor coordinación entre gobiernos, la industria y el sector educativo, buscando que el Turismo sea una salida profesional viable y de calidad.