www.nexotur.com

El Gobierno confía en que España supere la cifra de 18 millones de turistas extranjeros en el segundo trimestre del presente año

El gasto turístico estará por encima de los 16.279 millones de hace un año y el empleo continuará creciendo

martes 14 de abril de 2015, 02:00h
Reino Unido se mantendrá como el primer emisor de turistas.
Reino Unido se mantendrá como el primer emisor de turistas.

España seguirá creciendo como destino turístico y superará los 17,9 millones de turistas internacionales en el segundo trimestre del año. Así lo avanza el Gobierno, que confía en que las previsiones económicas positivas de los principales mercados emisores se traduzca en un repunte de las llegadas.

El Turismo receptivo mantendrá su ritmo de crecimiento en el segundo trimestre del año. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo prevé que en el periodo comprendido entre abril y junio se superen los 17,9 millones de turistas internacionales de hace un año. Lo mismo sucederá con el gasto turístico, que rebasará los 16.279 millones de euros, así como con el empleo, con un nuevo repunte de los afiliados a la Seguridad Social, como ocurrió en todo 2014.

No obstante, el Gobierno recuerda que "estas previsiones, como siempre, hay que tomarlas con cautela, al estar condicionado el mercado turístico por el dinamismo del entorno económico y social". En este sentido, recuerda que "existen ciertos obstáculos y amenazas como el elevado endeudamiento de ciertos Estados, la incertidumbre a corto plazo debido a citas electorales en Europa y la amenaza del terrorismo islamista". Si bien destaca que las previsiones económicas de los principales mercados emisores de turistas son positivas.

Buenas previsiones en la mayoría de emisores

Por áreas geográficas, Reino Unido se mantendrá como el principal emisor de turistas hacia España, respaldado por la fortaleza de la libra. Por su parte, los países nórdicos mantienen la caída de sus flujos turísticos. En el centro de Europa, destacan las previsiones favorables para Alemania, Bélgica, Países Bajos y  Suiza, mientras que en el sur registrarán tasas favorables Italia, Portugal y Francia. Todo lo contrario sucederá con el mercado ruso, que volverá a sufrir un drástico descenso debido a la caída del precio del petróleo, su principal fuente de ingresos, y a la notable depreciación del rublo.

En lo que respecta a los mercados lejanos, el Ejecutivo prevé un mayor número de llegadas procedente de Estados Unidos gracias a la fuerte apreciación del dólar frente al euro, lo que hace más atractivos los destinos europeos. En Iberoamérica, en cambio, podría darse una caída de las llegadas procedentes de Perú y Colombia en el segundo trimestre, a la espera de la decidida supresión de los visados Schengen, mientras que se esperan crecimientos en mercados como Brasil. Finalmente, en la región Asia-Pacífico se producirán aumentos generalizados en las llegadas desde Japón y China, India y Corea del Sur.