www.nexotur.com

EL MAYOR AVANCE DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

Las grandes redes de agencias mejoran sus resultados y alcanzan un crecimiento medio del 13% en 2014

La incipiente reactivación del consumo y el éxito de la fórmula franquicia podrían estar detrás de este repunte

martes 14 de abril de 2015, 02:00h

La cifra de negocio de las grandes redes de agencias que operan en el mercado español aumenta de forma generalizada en 2014. Nautalia y Barceló protagonizan las mayores subidas, ambas con crecimientos de dos dígitos, mientras que la red minorista de Globalia da la vuelta a sus resultados y factura un 5%.

El volumen de negocio de agencias y turoperadores solo ha crecido un 0,3% en 2014, según el INE.
El volumen de negocio de agencias y turoperadores solo ha crecido un 0,3% en 2014, según el INE.

La reactivación del consumo iniciada en 2014 y, en algunos casos, el éxito de la fórmula franquicia, permite a las grandes redes que operan en el mercado español incrementar su volumen de negocio. Según los datos recabados por NEXOTUR, cinco de las diez agencias de viajes más importantes del país (Halcón-Ecuador, Barceló Viajes, Jumbo Tours, Nautalia y Olympia) logran en 2014 un incremento de facturación cercano al 13% respecto a las cifras de 2013.

Este comportamiento, el más favorable de los últimos años, dista mucho del mostrado por el Sector de agencias de viajes y turoperadores a nivel general. Y es que, atendiendo a las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), su cifra de negocio experimentó un tímido avance interanual del 0,3% respecto al ejercicio anterior. Pese a ello, cabe destacar que se trata de la primera vez desde 2009 que esta rama de actividad no sufre una caída de ventas.

Halcón da la vuelta a sus resultados

De las empresas que ya han proporcionado sus datos a este periódico, la red minorista de Globalia  (segunda agencia de España solo por detrás de Viajes El Corte Inglés) ha facturado en el cómputo total del año 1.093 millones de euros, un 5% más que en 2013, cuando alcanzó los 1.041 millones. La división, integrada por Halcón Viajes y Ecuador, "ha terminado con éxito un profundo proceso de ajuste para adaptarse a la nueva realidad del mercado", apunta su presidente, Juan José Hidalgo, quien reconoce que "ha sido una transición costosa pero imprescindible para poder, a partir de ahora, crecer de nuevo".

Hidalgo señala al "especial empuje en el sector de viajes de empresa" y al éxito de la fórmula franquicia, que le ha permitido mantener el número de oficinas (1.116 al cierre del año), como los principales factores que propician la recuperación de esta línea de negocio, que en 2013 sufrió un descenso de ingresos del 8%. Todo ello, sumado a la reestructuración llevada a cabo en los últimos años, le ha permitido aportar beneficios al grupo.

Barceló prosigue con su avance

A la espera de conocer el dato concreto de Barceló Viajes, el grupo que dirige Simón Pedro Barceló ha avanzado que su división de viajes (que engloba la red de agencias, los negocios de turoperación y la aerolínea) ha concluido el año con una cifra de negocio de 1.200 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 14,3%. Como publicó NEXOTUR, el volumen de negocio de esta línea de negocio experimentó un espectacular crecimiento del 90% en 2013, pasando de los 556 millones de euros de 2012 a 1.050 millones. Y es que en dicho ejercicio pasó de contar con 322 oficinas a pie de calle a 688, a lo que se unió el lanzamiento de su propia compañía aérea, Evelop, con los aviones de Orbest que compró a Orizonia antes de su cierre.

En la actualidad, tras esta profunda transformación, la división de viajes del grupo cuenta en el negocio minorista con Barceló Viajes, Vaivai Viajes y los ‘portales’ barceloviajes.com y mevoydefinde.com. En el segmento corporativo opera a través de BCD Travel, especializada en viajes de negocios y Barceló Congresos, dedicada a eventos profesionales. Por su parte, la división de turoperación cuenta con seis marcas (laCuartaIsla,  Quelónea, Jolidey, LePlan, LeSki y JotelClick), a las que da servicio la aerolínea.

Nautalia se acerca a Jumbo Tours

Por detrás de Barceló Viajes aparece Jumbo Tours, cuyo volumen de negocio asciende a 305,4 millones de euros. Se trata de un aumento del 12,7% respecto a los 270,8 millones de 2013. Nautalia, quinta agencia vacacional del mercado español, acorta distancias respecto a Jumbo Tours. La red de Wamos sigue creciendo a pasos agigantados, logrando una facturación de 227 millones en 2014, un 33,5% más que en 2013. Y ello a pesar de que solo cuenta con 20 oficinas más que cuando inició su andadura en 2011. Además, en enero de 2015 inició su andadura en el negocio de las franquicias, lo que previsiblemente se traducirá en un nuevo impulso. Finalmente, Olympia Viajes es la agencia que registra el avance más discreto de las cinco analizadas. Concretamente, llega a los 184,2 millones de euros, un 1,4% más que en 2013, cuando facturó 181,7 millones.