Mundiplan sale al paso de las críticas recibidas por su oferta para hacerse con el programa de viajes del Imserso. La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Alsa, Gowaii, IAG7 e Iberia defiende que su propuesta es la mejor desde el punto de vista económico porque supone una reducción del 2,68% respecto al presupuesto de licitación en el Lote 1, del 5,54% en el Lote 2 y del 5,43% en el Lote 3. Además, estima que puede permitir a la Administración un ahorro de más de 22 millones de euros para el global del contrato, lo que podría trasladarse a "un importante crecimiento del número de plazas".
El director general de la UTE, Julio Carrillo, se muestra convencido de "ganar este contrato, que no ha cambiado de gestor en los últimos 20 años", y afirma que "los socios conseguimos unos márgenes económicos razonables y lógicos en un concurso de este tipo, en consonancia con lo que requiere este tipo de obra social del Estado". "Hemos presentado una oferta sólida, económicamente imbatible y de gran calidad tanto en los alojamientos como en el transporte, gracias a que disponemos de redes y medios propios para operar", añade.
Una oferta ‘temeraria y agresiva’
Además de los términos económicos, Mundiplan también hace hincapié en la calidad y nivel de su propuesta, "fruto del trabajo, experiencia y compromiso de los socios con este proyecto". Así, recuerda que su asociación "permite contar con la mayor cobertura aérea del país, al incluir la red de Iberia y la de su filial y socios (Iberia Express, Iberia Regional Air Nostrum y Vueling), con la mayor cobertura terrestre a través de Alsa y la capacidad de organización, venta y recepción de viajes del resto de empresas participantes".
En lo que respecta a los otros candidatos para hacerse con los viajes del Imserso, fuentes de Logitravel explican a NEXOTUR que de momento no van a impugnar la oferta de Mundiplan y confían en que Mundosenior dé el primer paso. Su intención es, una vez conocidos los argumentos que pudiera esgrimir la UTE formada por Barceló y Halcón, estudiar si hay algún aspecto adicional para complementar la reclamación. No obstante, sí se muestran críticos con lo que consideran una oferta económica "temeraria y agresiva" y advierten que "es difícil de asumir".